España se ha consolidado como un lugar que visitar a nivel mundial, y esto es debido a los numerosos atractivos turísticos que pueden disfrutar los visitantes.
¿Vienes unos días de viaje? ¿Vives en España? En este país podrás encontrar un sinfín de monumentos, museos, paisajes, playas, montañas… Atendiendo a toda diversidad, y además podrás acompañar tus visitas con una incomparable gastronomía.
Te hemos preparado una lista de 50 sitios que visitar en España. Lugares turísticos ubicados en cada una de las provincias que componen el país. Así, aunque te encuentres en cualquier punto del mismo, seguro que puedes acercarte a visitar una de nuestras propuestas. Desde España Viajar te aseguramos que merece la pena.
Lugares turísticos que visitar en España
Catedral de Santa María – Álava
También conocida como “Catedral Vieja”, es una joya de carácter neogótico que entrelaza la arquitectura, cultura, arte, arqueología y la historia de más de 700 años de antigüedad, cuando el rey Alfonso VIII la construyó como fortaleza defensiva con muros de más de 20 metros de altura.
Actualmente, ofrece una experiencia única titulada “Abierto por obras”, y que en 2002 ganó el Premio Europa Nostra, a través de una visita guiada durante plenos trabajos de restauración. En tu próximo viaje, déjate cautivar con la majestuosidad de sus portadas, cripta, torre y capillas.
Pasaje de Lodares – Albacete
Recubierto por tragaluces de cristal y monumentales arcos en la fachada, esta edificación más que un mercader es en sí misma una representación histórica de la evolución de la ciudad, en sus estilos y tendencias.
Sus columnas son renacentistas con adornos modernistas y neobarrocos, pasando a representaciones industriales, referentes de la riqueza de la tierra y las artes poéticas y liberales que te invitarán a regresar.
Castillo de Guadalest – Alicante
Un municipio entero declarado como conjunto histórico-artístico de origen castellar con poco más de 200 habitantes que conviven entre la zona más alta de la peña unida a los restos de la muralla y las faldas montañosas, moldeada tras el crecimiento de su población.
Más allá de sus calles y singularidad atemporal, su mayor atractivo son los museos, como el Etnològic, una representación de la cotidianidad entre los siglos XVI y XX junto a la casa del centenar XVII con la simpleza de sus utensilios y herramientas.
En definitiva, una historia contada por paredes y la brillantez del sol naciente en la costa del Mediterráneo.
La Alcazaba – Almería
A través de los años ha servido como campamento militar y refugio civil, residencia para gobernantes y realeza religiosa y monárquica, manteniendo mezquitas, baños, aljibes, tiendas y demás pertenencias que la historia le ha dejado.
Hoy es uno de los monumentos más apreciados, especialmente por las espectaculares vistas desde el punto más alto de las murallas hacia toda la costa y la ciudad de Almería, y de acceso gratuito para ciudadanos de la Unión Europea.
Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo – Asturias
La característica más resaltante de estas edificaciones es la perdurabilidad en el tiempo de más de 1.100 años sin reformas, más sí refuerzos en las estructuras que se mantienen en pie.
Ambas son construcciones prerrománicas, la primera el palacio del Rey Ramiro I que también sirvió como iglesia, pabellón real, aula regia, entre otras, con decoraciones elaboradas en materiales finos dignos de la corona.
Y en la parte más elevada, las paredes y capiteles originales de la arquitectura de aquella era que ha caído en ruinas progresivas por lo que hoy solo vemos un tercio, pero igualmente precioso, flamante y de visita obligada.
Muralla de Ávila – Ávila
En su época esta división marcaba lo salvaje de lo civilizado, pero actualmente se usa como tesoro arquitectónico y cultural de la localidad. Los paseos por estas edificaciones rocosas son necesarios para conocer a Ávila desde su más especial ángulo.
Teatro Romano de Mérida – Badajoz
Se trata de un auténtico teatro romano que hoy, aunque en ruinas, revive una era imperial entre los años 15 y 16 A.C, con una estructura forjada en hormigón revestido de granito y pavimento de mármol.
Actualmente, se le da el uso para el que fue creado desde 1933, y es plaza fija para el Festival de Teatro de Mérida cada verano. Igualmente puedes visitarlo en cualquier época. Te aseguramos, te maravillarás.
Castillo de Bellver – Baleares
En su planta principal (planta baja) alberga el Patio de Armas y el Museo de Historia: una colección de piezas arqueológicas y obras de arte municipales desde la Era de Bronce hasta la actualidad.
Pasando el segundo piso (planta noble) la Capilla de San Marcos, Sala de Jovellanos, salón del trono, cocina y Colección Despuig de Escultura Clásica, y pasadizos hacia las torres, incluyendo la del Homenaje.
En esta última, desde su terraza se pueden observar espectaculares vistas panorámicas de la ciudad y la bahía. El valor de la entrada es de € 2,50, cerrado los lunes y gratis durante los domingos y días festivos.
La Sagrada Familia- Barcelona
Al finalizar la obra, será el lugar de congregación cristiana más alto del planeta. Erigida en hormigón, la majestuosa edificación religiosa es Bien Cultural de Interés Nacional, Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad. Son 4500 m² de admiración arquitectónica sin desperdicio, desde sus jardines hasta su ábside.
Catedral de Burgos – Burgos
Su singularidad arquitectónica es la más fiel representación del estilo gótico clásico español, resaltando elementos como la Escalera Dorada, las puertas del Sarmental, la Coronería y las agujas en su fachada frontal.
El precio de la entrada es de 7 euros, pero los jubilados y grupos (mínimo 15 personas) pagan seis, los estudiantes, peregrinos (con credencial), familias y desempleados 4,50, y los niños y discapacitados € 2.
Casco Histórico Amurallado – Cáceres
Entrando por el Arco de Estrellas encontrando cuatro callejones llamados “adaveres”: Padre Rosalío, Santa Ana, Obispo Álvarez de Castro y Cristo, e intramuros también a la Iglesia Concatedral de Santa María la Mayor, bordeada por palacios, mansiones y casas nobles.
Justo en el centro se ubica la plaza en honor a su patrono, San Jorge. Entre sus atracciones se pueden visitar el Palacio de las Veletas, de los Golfines, la Casa del Sol y la Torre del Bujaco, entre otros como la cueva de Maltravieso, donde se conservan las pinturas del Paleolítico Superior.
Catedral de Cádiz – Cádiz
La Catedral de la Santa Cruz sobre el Mar o las Aguas de Cádiz es uno de los principales atractivos turísticos de esta ciudad que indefectiblemente debes visitar.
Una curiosa característica de esta maravillosa obra es su construcción que tardó 116 años, desde 1722, combinando los estilos barroco y neoclásico, hasta el 1838.
Su ubicación al borde del mar y planta en forma de cruz le dan el nombre, cubierta con azulejos dorados que reflejan al sol brindando una luminosidad sin igual.
Además, bajo el nivel del mar guarda su increíble cripta donde reposan los restos de Manuel de Falla, Jesé María Pemán, entre otros acompasados por el oleaje.
Por último, no puedes irte sin subir a la Torre Poniente de la Catedral a 74 metros de altura para desde allí contemplar la vista de la ciudad en todo su esplendor.
Palacio de la Magdalena – Cantabria
En lo alto de este Edén, rodeado por jardines y árboles encontramos la obra que mezcla estilos e influencias inglesas, francesas, modernistas y montañistas.
Fue construida como residencia real a comienzos del siglo XX, actualmente la Universidad Internacional Menéndez Pelayo la uso para cursos de verano.
Además, está abierta al público para visitas guiadas a un costo de tres euros por persona, un valor ínfimo comparado con las maravillas que aquí encontrarás.
Castillo de Peñíscola – Castellón
En el año 1411 fue elegida por Benedicto XIII, el Papa Luna, como sede Pontífice, y seguidamente Clemente VIII también la habitó para este fin. Más tarde, a inicios del siglo XIV, la coalición de las fuerzas del Virrey del Valencia, Hurtado y Lemos, contra los agermanados.
Actualmente es una fortaleza que funge como museo de historia no guiada ni particularmente extravagante o de bellas estructuras arquitectónicas. No obstante, vale la pena recorrer sus salones y espacios de guerra, como la solución abovedada del cuerpo de guardia.
Plaza Mayor de Almagro – Ciudad Real
Un lugar para conocer la comunidad, su gente, sus costumbres y empaparte de todo lo que tienen para ofrecer. Es el epicentro de la vida social, donde innumerables comerciantes se reúnen para vender platillos, productos artesanales entre muchas más opciones para comprar y recordar.
Allí también se celebra el Festival de Teatro que también puedes disfrutar abiertamente mientras visitas las instalaciones del ayuntamiento y los jardines dedicados al conquistador Diego Almagro, y el famoso Corral de Comedias, único en el mundo y declarado Monumento desde el año 1955.
Es de los pocos lugares históricos en España que todavía conserva su esencia y uso, aunque actualmente no está abierta en su totalidad por un acristalamiento de estilo Centroeuropeo que le añade otro toque único, sin embargo, sigue siendo una experiencia que como turista tienes que vivir.
Mezquita de Córdoba- Córdoba
Aunque no necesitas profesar este credo para deleitarte con la majestuosidad de sus salones. Es la primera de Europa y la cuarta con más importancia y visitas en el mundo. Sus arcos tan llamativos es lo que la hacen posicionarse entre cientos de mezquitas.
Catedral de Santiago de Compostela- A Coruña
Cada espacio narra majestuosidad y expresiones que son herencia para las futuras generaciones. Los españoles cuidan muchísimo este espacio y lo exponen como uno de sus mayores pilares turísticos y aunados a esto la tradición del Camino de Santiago hace que millones de feligreses visiten la catedral.
Casas Colgadas – Cuenca
Aunque se desconoce su origen, su excentricidad llevó a la restauración de tres estas casas en el siglo XX. La primera de ellas es la Sirena, donde hoy funciona uno de los restaurantes más propios de la gastronomía típica de la ciudad.
Las otras dos, Casas de los Reyes, albergan el Museo de Arte Abstracto, uno de los más interesantes, y visitado entre otras razones para asomarse al balcón sobre el abismo, desde donde se observa la Hoz y el Parador de Cuenca.
Catedral de Girona – Girona
La visita con audioguía en la catedral cuesta siete euros, cinco para jubilados y estudiantes acreditados, y es totalmente gratuita para niños menores de siete años y habitantes propios de Girona. Este paseo incluye el recorrido por claustro que es la única pieza original que todavía se conserva, la escalinata de 90 escalones, entre otras joyas del edificio.
La Alhambra- Granada
Las expresiones de la arquitectura andaluza combinan perfectamente con los atardeceres de España, por esto la estructura se fusiono perfectamente con la evolución de la ciudad y el ecosistema, lo que lo hace irresistible para los visitantes y locales. Los colores dorados y la gran cantidad de detalles en paredes y techos le dan un toque de lujo al lugar. Tus postales fotográficas aquí, serán espectaculares.
Casco Antiguo de Sigüenza – Guadalajara
La ciudad también cuenta con el título de Bien Cultural desde 1965 por su estilo medieval y en especial por los reflejos históricos que se ubican en su Casco Antiguo: La puerta de hierro (primera entrada donde se cobraban los impuestos), Portal Mayor (última construida sobre la ampliación del lugar) entre otras obras propia del siglo XVIII.
Mirador del Monte Igueldo – Guipúzcoa
Ciertamente es un clásico turístico para hacer fotografías memorables y con tres métodos de acceso: en coche, a pie o, la favorita por muchos, especialmente temporadistas, montado en el funicular que es el más antiguo del País Vasco, cuya creación data de principios del siglo XX, específicamente en el año 1912.
Monasterio de la Rábida – Palos de la Frontera – Huelva
Acerca del Monasterio de la Rábida, fue construido entre los siglos XIV y XV con estilo gótico-mudéjar. Sus atractivos específicos son el claustro y museo que expone muchos objetos conmemorativos a la travesía desde el atlántico hacia el nuevo mundo.
Los Palos de La Frontera no son una obra arquitectónicamente destacable, sin embargo, es el puerto que la corona dispuso para que el 3 de agosto de 1492 las tres calaveras, La Niña, La Pinta y la Santa María, iniciaran el viaje que cambió la historia.
Monasterio de San Pedro El Viejo – Huesca
Desde su construcción ha pasado por muchas renovaciones que entre sus paredes, arcos y columnas revelan el cambio de los periodos renacentistas, barrocos, góticos y algunos más contemporáneos del siglo pasado y actual.
Los episodios que se desarrollaron en él le valieron además el título de Monumento Nacional desde el año 1885. Un lugar que reúne la arquitectura, el arte y la historia, y que definitivamente tienes que visitar y disfrutar.
Catedral de Jaén – Jaén
Pasando por esta primera inspiración converge con el estilo gótico para atravesar en su fachada las estatuas y relieves esculturales, una marca clásica del barroco, elegante y suntuoso, pero a su vez sutil.
Actualmente cumple su función sagrada por lo que el horario para visitas culturales es de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00; los sábados hasta las 18:00, posibles modificaciones.
En cuanto a la entrada, el costo general es de cinco euros, dos para jubilados, 1,50 para menores de 16 años y los grupos (mínimo 20 personas) pagan € 3 cada uno. Los precios incluyen audio guía.
Monasterio de Yuso – San Millán de la Cogolla – La Rioja
Actualmente, en este Monasterio del año 1053 de estilo románico, renacentista y barroco de 10 mil metros cuadrados reposan los restos que fueron trasladados, y el edificio solo puede ser visitado en tours.
Los horarios son de 10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 18:30 en el verano, y en invierno la tarde va desde 15:30 hasta las 17:30. El recorrido dura una hora, y los domingos y lunes está cerrado según la época.
La entrada general cuesta siete euros, los mayores de 65 años pagan cinco, los niños entre 7 y 15 solo tres y los menores entran gratis. Otras tarifas aplican para peregrinos (€ 4) y grupos (€ 4,50).
Barrio de Vegueta – Las Palmas
Su atractivo arquitectónico está determinado por casonas antiguas y calles hechas de piedra, típicas de los siglos XVI, XVI, XVIII y XIX, cuando la población apenas se gestaba.
Además, está repleta de lugares importantes como la Catedral de Santa Ana, considerada como la principal de las Islas Canarias y el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM).
El Museo Canario, las casas originales de mandatarios y personajes ilustres, las plazas y sus monumentos y el Mercado de Vegueta completan el panorama mágico del lugar.
Catedral de León – León
Entre sus características más resaltantes se encuentran las vidrieras que reúnen los colores azul, rojo, verde, ocre y amarillo, y envuelven al interior en un espacio de luz inigualable a cualquier hora del día, desde el sol naciente, el punto más agudo, y hasta el atardecer más vibrante y tenue.
Además, el museo interno, que acoge piezas propias de la magnífica edificación, así como de cada uno de los pueblos que conforman la diócesis, y no pararíamos de contar sus maravillas. Sin dudas, una visita obligada para españoles y extranjeros que te advertimos: querrás volver y descubrir.
Seu Vella – Lleida
Los atractivos de esta edificación son incontables a pesar de no contar actualmente con las piezas importantes que le dieron vida durante su período religioso, sin embargo, conserva las Puertas de la Anunciación y de los Apóstoles que conducen a espacio arquitectónicamente magníficos.
El claustro, la antigua estancia canónica y lienzos replicables de los murales que alguna vez cubrieron cada pared son muestra de la fascinante historia que corre en las venas de España. Las pinturas y cuadros puedes encontrarlos en el Museo de Lleida para conectarte aún más con Seu Vella.
Murallas Romanas – Lugo
La majestuosidad de esta muralla es innegable. Su espesor mide seis metros de ancho, 2000 de largo y entre 10 y 15 de altura. Además, posee 85 torres de 10 a 13 m de diámetro aún más elevadas y estaba rodeada por fosos de 20 metros de ancho y cinco de largo contra tierras enemigas.
Palacio Real de Madrid
Con tres mil 418 habitaciones el palacio Real es más grande que el de Versalles. Colecciones, botiquería, biblioteca, armas, cocinas y más todo a gran escala es lo que guardan las paredes del palacio más increíble de la zona.
Leer más sobre el Palacio Real de Madrid.
Cómo llegar al Palacio Real de Madrid.
Catedral de la Encarnación – Málaga
Sin embargo, parte de su singularidad es que aún después de tanto no está completamente acabada en le fachada principal y torre, lo que le ha ganado el nombre popular de La Manquita.
No obstante, ahí no acaba. Hay mucho más que ver en esta edificación que alberga al Museo Catedrálico y se une con una de las plazas más importantes de la ciudad, el Obispo y su Palacio.
Catedral de Murcia – Murcia
Entre sus mayores atractivos se encuentra el Museo de hermosas capillas, ubicado en el Antiguo Claustro y la torre campanario que es la tercera más elevada de España con 93 metros de alta.
Además, está ubicada en el Casco Antiguo de la ciudad de Murcia, rodeada de cientos de años de historia arquitectónica que la convierten en un punto focal imprescindible para visitar durante tu próximo viaje.
Colegiata de Roncesvalles – Navarra
Le debe su nombre a la Batalla de Roncesvalles que se desarrolló en ese lugar, y funciona como albergue-hospital para peregrinos que cruzan la Ruta Jacobea.
Las visitas guiadas incluyen el Museo-Biblioteca con más de 15.000 libros, silo de Carlomagno con su tablero de ajedrez y demás piezas, el claustro y mucho más.
El precio es de 4,3 euros para adulto, niños de seis a 12 años pagan € 2,5, jubilados peregrinos, estudiantes, usuarios del carné joven y familia € 3,7.
As Burgas de Orense – Orense
Regularmente es visitado por propios y turistas, principalmente como área de relajación o para tratar dermopatías en sus aguas silicatadas, litínicas, fluoradas e hipertermales de entre los 64ºC y 68ºC.
La entrada a los manantiales es gratuita, y puedes añadir la visita al Terma Romana (Sauna) y piscina por tan solo € 3 de martes a domingos, desde 10:00 a las 14:00 horas, y desde 17:00 hasta las 21:00.
Catedral de Palencia – Palencia
En su estructura es todo un museo de esculturas y pinturas de renombre, como de interés cultural a través del Triforio, un pasadizo hacia la parte más alta de la Catedral.
Desde esta área se puede ver toda la planta del monumento, así como las vidrieras, nervios arquitectónicos y bóvedas, redimensionando la experiencia del turista que la visita.
En su disposición puedes contar con audioguías o recorridos en grupo para conocer a detalle todos sus secretos y curiosidades, de los que seguramente te enamorarás.
Casco Histórico – Pontevedra
Además de su conservación a través de los años, es muy bien reconocida por las construcciones eclesiásticas, entre las que destacan las ruinas del Convento San Domingos y la Basílica de Santa María, declarada Monumento Nacional.
Otro muy apreciado también es el Convento de San Francisco, bordeado por hermosos jardines, y entre los lugares más visitados el Museo Provincial, que alberga todas las reliquias históricas y curiosidades recolectadas año tras año.
La Plaza Mayor de Salamanca
En sus inicios contaba con baños públicos, jardín y un sitio musical en donde las expresiones propias de España tenían lugar en el “cuadrilátero irregular”.
La cafetería más tradicional de la ciudad está aquí y sus productos son exquisitos siendo el pasa bocas de todos los intelectuales y artistas de la provincia homónima de Castilla y León.
El acueducto de Segovia
Se dice que pudo ser levantado durante la fase final del mandato del emperador Trajano, o a inicios del poder tomado por Adriano. La religión y creencias populares también adornan la estructura y su atractivo turístico; armado con piedras posee 176 arcos, de los cuales a solo uno le falta un ladrillo, y allí, se encuentra una imagen de la virgen del Carmen; que los pobladores dicen llegó a ocupar un lugar que no se completó por la promesa rota entre una niña y el demonio.
Los suvenires con la imagen del arco del acueducto de Segovia no faltan y los conocedores caminan entre los arcos y se fotografían para inmortalizar el paseo.
Plaza de España- Sevilla
El arquitecto Aníbal González pensó en un conjunto arquitectónico y lo construyó entre los años 1914 y 1929. Desde entonces este punto de encuentro recibe a millones de personas al año que disfrutan del arte, las comodidades y la belleza de su estructura. Star Wars Episodio II: El Ataque de los Clones usó la Plaza de España en 2002 para grabar varias de sus escenas, al igual que El Dictador en 2012.
Ermita de San Saturio – Soria
Más allá de sus salas dedicadas a milagros, reuniones de hermandad y otros objetivos, está la Iglesia, un altar barroco decorado con el busco del Santo, debajo del cual reposan sus retos, venerados por propios y turistas.
La edificación está abierta de martes a sábados de las 10:00 a 14:00 horas, y en diferentes horarios vespertinos según la época, excepto domingos y feriados de único acceso durante las mañanas y los lunes está cerrada.
Puente del Diablo – Tarragona
Se trata de un acueducto, cuya construcción data del siglo I d.C., hecho por los romanos para transportar el agua desde el río Francolí hasta Tarraco, actualmente ciudad de Tarragona.
Le debe su nombre a una antigua leyenda que relata la victoria del Diablo sobre el alma de una doncella, por lo que él mismo construyó este puente como recordatorio de la batalla.
Medía 25 kilómetros de los que hoy se conservan solo 217 metros y 27 de alto. En el Festival Internacional Tarraco Viva se realizan representaciones de la vida romana antigua y cultura.
Mercado de Nuestra Señora del África – Santa Cruz de Tenerife
Fundado en la década de los 40, es un punto referente de la ciudad capital de Tenerife, formado por tres patios donde la modernidad y tradición convergen para ofrecer diferentes productos de más de 200 comerciantes que se reúnen en este lugar, convirtiéndolo en un punto de encuentro idóneo donde conocer a fondo la cultura de Santa Cruz.
Le debe su nombre a la Patrona de Ceuta, Virgen de África, de la que se conserva una pequeña imagen justo en la entrada del centro comercial de estilo neoclásico, concebido como fortaleza a través de su arco, el patio central y la torre de género mudéjar que caracterizan la historia y arquitectura del lugar de moda en aquella época.
Los Amantes de Teruel – Teruel
Junto al inmueble inaugurado en el año 2005 se encuentran la Iglesia y Torre de San Pedro, y cuenta con tres sectores: El Amor en Tiempos Difíciles, La Historia de los Amantes, Los Amantes – Fuente de Inspiración donde se cuentan las características sociales de aquel tiempo, la historia y su influencia en la modernidad.
Finalmente, el sector de mayor Interés son El Reposo de los Amantes, donde se ubican las cúpulas de bronce y alabastro que contienen los cuerpos que, en referencia a la historia, no llegan a tocar sus manos, manteniendo vivo el recuerdo que inspiró esta obra que sin lugar a duda debes visitar y conocer durante tu viaje.
Monasterio de San Juan de los Reyes – Toledo
Inicia con una fachada cubierta de estatuas, pináculos, bolas y arquerías ciegas para acceder a una única nave de bóvedas en cruz y cúpula estrellada en el altar y decoración digna de la realeza.
La capilla mayor se basa en arcos conopiales y escudos de Reyes Católicos en águilas de San Juan, y el claustro accede a un patio vegetal que replica emblemas, armas e iniciales en el género mudéjar.
La entrada general cuesta € 2,80, mientras que los jubilados, estudiantes, peregrinos y otros grupos específicos pagan € 2,40. Los niños hasta los 10 años y oriundos de Toledo entran gratis.
La Lonja de la Seda – Valencia
Se trata de un mercader de 1990 metros cuadrados de superficie construido en el año 1493. Fue la primera institución bancaria de Valencia, y se utilizó como el lugar idóneo para hacer transacciones de estilo mercantil. El monumento consiste en el columnario con tres naves a lo largo y cinco transversales.
Las bóvedas están soportadas sobre ocho columnas de 17,40 metros de altura. Además, en El Torreón, segundo edificio, se conservan la Taula y la 1ra Letra de Cambio de España.
Puede ser visitada cualquier día del año en horario diurno y vespertino. Las entradas cuestan dos euros, uno para estudiantes, jubilados y familias. Los domingos y festivos es gratis.
Leer más sobre la Lonja de la Seda de Valencia.
Cómo llegar a la Lonja de la Seda de Valencia.
Plaza Mayor – Valladolid
Su valor patrimonial se concentra en la estatua del Conde Pedro Anzúrez, precursor de Valladolid. Una escultura fabricada en bronce a principios del siglo XX. Porta un escudo y una espada, está en posición de batalla, sostiene el documento de fundación de la ciudad en su izquierda y en la derecha el Pendón de Castilla.
Anualmente se llevan a cabo varios eventos y actividades impulsados por el ayuntamiento municipal: conciertos, concursos, festivales, exposiciones, torneos, entre otros tipos de concentraciones que maximicen el potencial de la plaza como punto de encuentro cultural, artístico y sobre todo histórico de habitantes y turistas.
Plaza Nueva – Vizcaya
Con más de un siglo y medio de inauguración, la Plaza Nueva de Vizcaya es uno de los puntos de encuentro mejores conservados y más animados durante todo el año dada la cantidad de personas que transita a diario por el lugar para disfrutar de todas las actividades de entretención que tiene para ofrecer.
A diferencia de una plaza tradicional, esta obra está conformada por un corredor cerrado y arcos donde se ubican una cantidad importantes de restaurantes y bares con diferentes opciones para pasar un rato agradable o una velada formal. Además, los domingos es utilizada como mercado para coleccionistas.
Catedral de Zamora – Zamora
El sitio más bonito por opinión de propios es la cúpula que muestra la esencia del tipo de arquitectura. Este lugar es muy visitado por creyentes del cristianismo puesto que en él se mantienen imágenes relacionadas a su credo. Algunos historiadores aseguran que los restos de Sancha Raimúndez, reposan en el lugar.
Catedral de El Pilar – Zaragoza
Desde su fachada cubierta en piedra y torres se puede apreciar la elegancia arquitectónica para adentrarse en un gran salón de paredes decoradas con guirnaldas, hornacillas, ángeles, pilastras y palmas, típicos de estilos clasistas de época.
Su mayor atractivo es la Santa Capilla dedicada a la Virgen, cuya figura está dispuesta entro de una cámara de plata y mármol verde sobre una gran columna fundida en su estructura con bronce y japes, con relieves de escultura y pintura.