El hermoso pueblo de San Mateo, en el nor-oeste de Ibiza, se mantiene como un paraíso anclado al pasado, en el cual el tiempo parece haberse detenido. No ha crecido, y sus casi 300 habitantes, conservan el estilo de vida rural y sosegado, característico de estos territorios.
Es un lugar poco visitado, salvo por aquellos que deciden recorrer las rutas de senderismo en bicicleta, o que accidentalmente se detienen a visitar sus 3 calles y la iglesia.

SAN MATEO-Pueblos mas bonitos de Ibiza. Foto por Jim Bowen. Wikimedia commons.
¿Por qué visitar San Mateo?

Descubrir el estilo de vida campestre, bucólico, donde la naturaleza es nuestra compañera, es lo que veremos cuando visitamos San Mateo, uno de los pueblos más bonitos de Ibiza.
Al no haber sido presa del turismo y su vorágine, la tranquilidad y silencio, es lo único que respiraremos en las pocas calles y puñado de casas que conforman esta pequeña localidad aldeana.
Monumentos y sitios de interés

Cuando llegamos a este apacible paraje, el único monumento que vemos es la preciosa Iglesia de San Mateo, blanca e impoluta, como todo el caserío. Este templo es una significativa muestra de la arquitectura de Ibiza para el Siglo XVIII.
Se ordena su construcción por solicitud del Obispo Manuel Abad y Lasierra, para atender a los fieles de la zona, y al no tener recursos, la misma se ejecutó por contribución, en mano de obra de los locales.
Su belleza radica en la simpleza de las líneas, y el porche que invita a visitar su interior. Destaca en el Altar Mayor, la imagen del Santo y la sencilla decoración.

Llama la atención, que su pequeño campanario está ubicado a un lado de la entrada.
Salimos a respirar ese aire puro que nos ofrece este idílico pueblo de Ibiza, y al recorrer sus poquísimas calles, sólo vemos un par de bares y algunas casas desperdigadas, pero muy bien cuidadas.

Allí nos damos cuenta, que el privilegio de este paraje está en sus inmensos sembradíos y campiñas, sobre los cuales se asienta la localidad de San Mateo.
Y así nos disponemos a recorrer la ruta de Es Pla de San Mateu, en una bonita caminata que nos llevará por este cuidado y frondoso valle, donde las vides protagonizan todo el paisaje.
Estas plantaciones son únicas en la isla, y la Bodega Sa Cova, propiedad de un ibicenco, elabora sus vinos gracias a la bondad de esta tierra.

De igual manera, la Bodega Can Maymo realiza la vendimia en los cultivos que tiene en San Mateo.
Otras recolecciones frutales que se dan muy bien en estas campiñas, son las de naranja, almendros y limoneros, copando los espacios, a través de los cuales eventualmente podemos pasear.
Otros lugares de San Mateo que debes conocer

Continuamos recorriendo las extensas llanuras de San Mateo, y decidimos conocer el Yacimiento Arqueológico de Ses Torres d’en Luc, un rincón en los acantilados de este fascinante pueblo, olvidado durante siglos por lo dificultoso y misterioso del acceso al lugar.
Allí se han podido descubrir los indicios de alguna torre y unos restos de muralla, que no permiten comprobar su edad exacta. Se supone que fueron espacios de vigilancia, pero no se puede establecer su uso específico ni su antigüedad. Probablemente sirvió de refugio para algunos habitantes pero no hay nada seguro al respecto
Al norte de la isla se encuentra Cala Aubarca, espléndido mirador poblado de pinares, que nos permite ver el lado salvaje del mar en forma de hoz, un lugar impactante para tomar las mejores fotos de la zona.
Aquí se reúnen muchos escaladores que disfrutan subir o bajar por los acantilados de este lugar, actividad que hay que realizar con mucho cuidado.
Fiestas y Gastronomía en San Mateo
El delicioso, tranquilo y aparentemente desolado clima de San Mateo, se llena de vida cuando se celebran sus Fiestas Patronales, el 21 de septiembre.
Ese día se lleva a cabo el evento más significativo para el poblado, ya que se acercan vecinos y muchos turistas a la fiesta Patronal, para honrar a San Mateo, y disfrutar de las celebraciones y diversos actos que se presentan en sus calles.
Además de la típica procesión del santo por el poblado, los vecinos exhiben el baile pallés, así como las degustaciones del vino de la zona y de dulces típicos. También los visitantes se preparan para las típicas caminatas, las que harán al día siguiente por la zona.
Igualmente, de las mejores catas de vino, producidos en la zona por los propios vecinos, allí no falta la sobrasada depués de la misa solemne.
Durante el mes de diciembre tenemos la fiesta del vino, cuando los agricultores reparten el zumo de este fruto entre los vecinos y visitantes, junto al butifarrón, el cual se calienta en las diversas hogueras que se encienden.
La vida nos depara muchas sorpresas cuando decidimos visitar algún poblado desconocido para todos.
San Mateo, en Ibiza, se ha convertido en el espacio ideal, singular y muy especial, para poder conectar con la simplicidad de nuestra agitada vida, y donde el ambiente natural y entrañable, es uno de nuestros favoritos indiscutibles para una plácida escapada.