¿Qué ver en Córdoba? Córdoba es sin duda un importante destino turístico en España. No es para menos, ya que es la ciudad que más títulos Patrimonio de la Humanidad tiene en el mundo, 4 en total. Su riqueza cultural envuelve a los amantes de la historia, desde mezquitas de estilo gótico y renacentistas, hasta puentes, plazas, juderías y callejuelas que no puedes perderte.
Hay mucho que ver y hacer en Córdoba, ¿no sabes cómo organizarte para visitarla? Aquí te mostramos los 22 lugares que no pueden faltar en tu visita a la ciudad de las tres culturas.
CÓRDOBA-Ciudad de España. Foto por SeanPavonePhoto. Envato Elements.
Lugares recomendados que ver y visitar en Córdoba
1. Mezquita-Catedral de Córdoba
Conocida eclesiásticamente como Catedral de la Asunción de Nuestra Señora, es uno de los monumentos más frecuentados por turistas en toda España. Su construcción dio inicio en el 786 en el siglo XVI se finalizó. Su estructura consta de una combinación de estilos, los cuales son: gótico, barroco, renacentista, bizantino e islámico.
Tanto en su parte externa como interna verás muchas áreas interesantes, tales como:
- Las distintas puertas en las fachadas norte, este y oeste.
- Los balcones en la fachada sur.
- El Patio de los Naranjos y sus fuentes.
- En su interior las capillas, la maqsura y mihrab, la sala hipóstila, los museos, etc.
El largo recorrido por este característico monumento de Córdoba lleno de conocimiento e historia hará de tu paseo por la catedral una aventura inigualable.
2. Medina Azahara
Esta ubicado a 8 kilómetros de la ciudad en dirección oeste, junto a la Sierra Morena. En la Antigüedad solía ser una ciudad palatina cuya construcción de carácter político-ideológico fue ordenada por Abderramán III, el primer califa de Córdoba, quien quería que fuera su símbolo de poder y superioridad.
Su arquitectura ha sido remodelada con el paso de los siglos, y actualmente se pueden apreciar distintas áreas, como la entrada oriental del recinto (conocida como Gran Pórtico), el Jardín Alto y el Jardín Bajo, la Puerta Norte, el Salón Rico, la Casa Militar (edificio basilical superior), entre otros.
Actualmente es un conjunto arqueológico que puede ser recorrido por turistas de todo el mundo. Es también unos de los puntos turísticos más populares de la región.
3. Alcázar de los Reyes Cristianos
Esta edificación de índole militar está ubicado en uno de los límites con el río Guadalquivir, y fue mandado a construir en el año 1328 por el rey Alfonso XI de Castilla, bisnieto del rey Alfonso X “el Sabio”, en el mismo sitio donde se ubicaba el anterior alcázar andalusí.
Está integrado al centro histórico y ha sido declarado como Patrimonio de la Humanidad y Bien de Interés Cultural, siendo el segundo monumento más visitado de la provincia después de la Mezquita-Catedral. Durante las noches se puede admirar un espectáculo de luces, agua y música conocido como Noches Mágicas en el Alcázar.
4. Puente Romano de Córdoba
Es un puente peatonal hecho de piedra maciza que podrás encontrar sobre el río Guadalquivir, conectando el Barrio de la Catedral con el Campo de la Verdad. También se le conoce como “puente viejo”, debido a su larga existencia en la ciudad. Fue construido hace más de 20 siglos atrás.
Así como muchos otros monumentos que forman parte de la historia de la ciudad de Córdoba, este puente de gran valor es considerado un Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad. Un dato curioso es que fue utilizado en algunas escenas de Game Of Thrones (el puente de Volantis).
5. Plaza de la Corredera
Es uno de los sitios más icónicos de la ciudad, situado en pleno centro. Es un espacio de 5.525 metros cuadrados, en el cual se han realizado distintas actividades de la zona, generalmente festividades y celebraciones.
A su alrededor podrás encontrar edificios característicos de la ciudad, como las Casas de Doña Ana Jacinta y el Mercado de Sánchez Peña. Solamente cuenta con un acceso y una salida conocidos como Arco Alto y Arco Bajo respectivamente.
6. Callejas de las Flores
Se trata de una estrecha calle muy popular turísticamente hablando, puesto a que sus variados adornos y colores, especialmente las flores, la decoran muy bien y generan una sensación agradable a la vista. Antiguamente solía ser un simple patio de vecinos.
La variedad de flores coloridas que se aprecian colgando de las paredes le dieron su nombre. Esta decoración se debe a las remodelaciones realizadas en la década de los 50s. Esta hermosa calle la podrás encontrar en el Barrio de la Catedral.
7. La Judería
Al noroeste de la Mezquita-Catedral, entre las calles Manríquez, Almanzor, Deanes, Tomás Conde, Romero y Judíos, encontrarás una zona cultural cuyo nombre se debe a que en los siglos XIII y XV fue habitada en su mayoría por personas judías.
Hoy en día, forma parte de las atracciones turísticas más visitadas en la ciudad de Córdoba, así como también se le considera Patrimonio de la Humanidad. Puedes recorrerla por tu cuenta o contar con las visitas guiadas que se realizan en la zona.
8. Plaza de los Capuchinos
Es una sencilla pero hermosa plaza muy valorada por los lugareños y los turistas que la visitan. Una de las principales razones por la que es muy conocida es porque en ella se ubica la famosa escultura Cristo de los Faroles.
Para acceder a la plaza deberás pasar por la calle Conde de Torres Cabrera o por la punta opuesta que se sitúa en la Cuesta del Bailío. La tranquilidad que reina en la plaza es ideal para descansar de la ciudad.
9. Murallas de Córdoba
Son los antiguos muros que rodeaban a la ciudad de Córdoba con el fin de brindarle protección, construidos y reconstruidos durante las épocas romana, musulmana y posteriormente la cristiana. Fueron, de hecho, utilizados por personas pertenecientes a estas tres culturas.
Hoy en día se siguen manteniendo en buen estado cinco recintos fortificados de la época cristiana, los cuales son:
- La Ajerquía.
- El Alcázar Viejo.
- La Villa o Medina.
- El Castillo de la Judería.
- La Huerta del Alcázar.
10. Torre de la Calahorra
Esta fortificación de procedencia islámica la podrás ubicar en uno de los extremos del Puente Romano, específicamente en el Campo de la Verdad. Fue construida durante el siglo XII, y como otros importantes monumentos, fue reconstruido en múltiples ocasiones.
Actualmente, se le considera como un Conjunto Histórico-Artístico, así como también Patrimonio de la Humanidad. Al recorrer su interior, podrás encontrar el Museo Vivo de al-Ándalus, cuya inauguración se realizó en 1987 por la Fundación Paradigma Córdoba.
11. Palacio de Viana
Anteriormente, se le conocía como Palacio de las Rejas de Don Gome. Su construcción comenzó a mediados del siglo XV, y tuvo gran cantidad de propietarios desde entonces, siendo Don Gome uno de los primeros.
Los marqueses de Viana tomaron el palacio como su propiedad en el siglo XIX, quienes después lo vendieron en 1955 para que se convirtiera en sede del Ministro de Asuntos Exteriores. Luego, en 1981, se abrió como museo para el público.
12. Iglesia Santa Marina
Durante el reinado de Fernando III de Castilla, se mandaron a construir varias iglesias en su honor, conocidas como “iglesias fernandinas”. Posteriormente, uno de esos templos se convirtió en la Iglesia de Santa Marina, cuya estructura tiene una combinación de elementos de diferentes estilos, los cuales son el protogótico, mudéjar y el románico tardío.
Consta de una planta basilical que está dividida en tres naves: la principal y las laterales. Muchos elementos fueron agregados después de la construcción de la iglesia, como la Sacristía (en el siglo XV), la torre campanario (siglo XVI) y la Capilla de los Benavides (siglo XVII).
En la actualidad, se le dio el título de Monumento Histórico-Artístico Nacional y Bien de Interés Cultural. Asimismo, es uno de los sitios más concurridos a nivel turístico.
13. Cristo de los Faroles
Cerca de la Cuesta del Bailío, en la Plaza de los Capuchinos, podrás admirar la famosa escultura también llamada Cristo de los Desagravios y Misericordia, construida en 1794 por el artista Juan Navarro León.
Al estar rodeado de faroles, se le dio el popular nombre de Cristo de los Faroles. Su presencia en la plaza hizo que el lugar se convirtiera en sitio clave para la realización de los cultos llevados a cabo durante la Semana Santa.
14. Templo Romano
Según investigadores que estudiaron esta actual zona arqueológica, el templo que solía estar ubicado en el lugar fue construido entre el siglo I y II, durante la época del Imperio Romano. También se dice que fue uno de los templos mejor elaborados en la época, debido a que había sido totalmente construido con mármol.
Los restos de esta estructura fueron hallados en la década de los 50s, durante la remodelación y ampliación del Ayuntamiento. Algunos de esos restos permanecen en la zona, mientras que otros fueron trasladados al Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba, en donde son exhibidos al público general.
15. Ayuntamiento de Córdoba
Este sitio de índole gubernamental alberga las sedes de distintas instituciones pertenecientes a la administración local de la ciudad. Su ubicación se localiza en la calle Capitulares de la ciudad.
A lo largo de su historia, la sede sufrió varias mudanzas, siendo la primera construida durante el siglo XVI por el rey Felipe II. En el Ayuntamiento de los años 50s, durante su remodelación se encontró el Templo Romano. El edificio actual fue abierto en 1985.
16. Patios de Alcázar Viejo
Así como las Callejas de las Flores, los Patios del Alcázar Viejo es un conjunto de patios paradisíacos llenos de coloridas flores. Formaron parte del antiguo barrio del cual heredaron su nombre, y no eran más que un sitio de reuniones de los lugareños.
Hoy en día, se ha convertido en un proyecto cultural realizado por los vecinos de la zona, decorándolo y transformándolo en una parada turística que no te puedes perder en tu visita a Córdoba.
17. Plaza de las Tendillas
Se encuentra ubicada en las cercanías del antiguo foro colonial de la ciudad de Córdoba. Anteriormente, en ella se situaban las casas de la Orden de Calatrava y una variedad de puestos de venta (alrededor del siglo XIV).
La plaza pasó por incontables remodelaciones, siendo actualmente un sitio con mucha vida comercial que conecta las avenidas comerciales más concurridas. Podrás ver edificaciones como el Palacio Colomera y el Reloj de las Tendillas en los alrededores.
18. Plaza del Potro
Esta pequeña plaza característica de Córdoba está localizada en el barrio de San Francisco-Ribera, entre los barrios de Santiago y San Pedro. Su nombre se debe a la fuente que se ubica en su centro, llamada fuente del Potro, la cual tiene como imagen un potro que sujeta el escudo de Córdoba.
En sus cercanías encontrarás la Posada del Potro (muy famosa por aparecer la novela de Don Quijote), el Museo Julio Romero de Torres y el Museo de Bellas Artes de Córdoba.
19. Patios Cordobeses
Estos hermosos lugares forman parte del paisaje cultural de la ciudad, y ellos engloban desde el patio de la Mezquita-Catedral hasta otros patios de menores dimensiones. Los más conocidos patios de Córdoba se ubican en:
- El barrio de San Basilio.
- El barrio de Santa Marina.
- La Judería.
- El barrio de San Lorenzo.
- El barrio de La Magdalena.
- El Palacio de Viana.
La mayoría fueron construidos entre los siglos X y XX. Ten en cuenta que algunos son privados.
20. Sinagoga de Córdoba
El sitio de este estilo es único en toda Andalucía, y consta un templo de origen judío del siglo XIV, cuya construcción hecha por el alarife Isaq Moheb se basa en el estilo mudéjar. Está ubicada en la calle Judíos.
Luego de ser usada por los judíos, tuvo otros propósitos, como bien fue un hospital de hidrófobos, una ermita de San Crispín y San Crispiniano, escuela de párvulos, hasta finalmente convertirse en un museo Patrimonio de la Humanidad.
21. Museo de Bellas Artes de Córdoba
Esta construcción considerada como un Bien de Interés Cultural desde 1962 se ubica en la Plaza del Potro, y antiguamente era el Hospital de la Caridad (que hoy se encuentra en el barrio de San Francisco-Ribera). También es utilizado como sede del Museo Julio Romero de Torres.
En sus exhibiciones encontrarás colecciones de pinturas, esculturas, dibujos, grabados, cerámicas y mucho más que te enseñaran el arte perteneciente a la cultura de la ciudad de Córdoba.
22. Palacio de la Merced
Este edificio anteriormente era el convento de la Merced Calzada, y actualmente es un Bien de Interés Cultural y también la ubicación de la Diputación Provincial de Córdoba. También se utiliza para guardar colecciones de obras artísticas de distintas épocas.
Su construcción se remonta al siglo XIII, durante el reinado de Fernando III de Castilla. Posteriormente, en el siglo XVIII, fue reconstruido en su totalidad para convertirse en la estructura que se puede apreciar hoy en día. Querrás visitarlo sin duda alguna.
Mapa con 22 lugares que visitar en Córdoba
¿Qué visitar en la Provincia de Córdoba?
Si vas a viajar por la ciudad y quieres conocer un poco más, te recomendamos visitar estos pueblos de Córdoba:
Gastronomía en Córdoba
La cocina cordobesa está caracterizada por platos que incluyen los gazpachos andaluces, el rabo de toro estofado, el salmorejo cordobés, el pescado en adobo, entre otras delicias.
Otros platos de gran renombre son los de campiña, tales como: el potaje de habas secas, la paella de campiña, las gachas, y muchos más.
Tabernas típicas
Las tabernas siempre han formado parte de la cultura de la ciudad, por lo que no querrás quedarte sin visitar al menos una de ellas.
Entre las tabernas más populares de Córdoba se encuentran:
- La Montillana.
- Las Beatillas.
- La Taberna 101 Tapas.
- Taberna El Potro.
- Taberna Séneca Sociedad de Plateros.
- Taberna Casa Miguel.
Compras en Córdoba
En la ciudad con más títulos de Patrimonio de la Humanidad podrás encontrar un sinfín de tiendas de variados objetos que te puedes llevar como suvenires o recuerdos de tu recorrido por Córdoba, siendo los objetos artesanales los más típicos.
Entre los productos preferidos por los turistas están las cerámicas (vasijas, jarrones, cuencos), productos de cuero cordobán o guadamecí, orfebrería cordobesa, joyería judía y productos gastronómicos, entre los que destacan el jamón de bellota de los Pedroches y algunos embutidos ibéricos.
Fiestas
La identidad cultural de una región estaría incompleta sin sus festividades y celebraciones típicas, y Córdoba no es la excepción, puesto a que en la ciudad podrías encontrarte con fiestas como las siguientes:
- El Festival de los Patios Cordobeses.
- El Carnaval.
- Cabalcor – Feria del Caballo.
Festival de patios cordobeses
Se celebra generalmente entre la segunda y tercera semana de mayo, y consta de un concurso en el cual los participantes abren sus patios privados al público, con el fin de mostrar su belleza y arquitectura.
El festival también incluye un programa educativo del Ayuntamiento, incentivando la educación y el respeto por estas estructuras.
Carnaval de Córdoba
Es llevado a cabo antes de la Cuaresma y en él se realizan una variedad de entretenidas actividades, como la presentación de composiciones en el Gran Teatro.
Otras actividades también son disfrutadas por lugareños y turistas, tales como cabalgatas, pasacalles, actuaciones, conciertos, y muchas otras. Todas son realizadas a lo largo de las calles.
Te recomendamos:
Pueblos más bonitos de Córdoba