Toro es una de las joyas monumentales que nadie puede pasar por alto en una visita a Zamora, y es que este bonito pueblo alberga un valioso patrimonio histórico y cultural, además de espacios naturales protegidos y una cultura vitícola de la más alta calidad.
Si te ha despertado la curiosidad, quédate y conoce qué ver y qué hacer en Toro, un fascinante destino para descubrir en territorio zamorano.
TORO-Pueblos más bonitos de Zamora. Foto por Zarateman. Wikimedia Commons.
¿Por qué visitar Toro?
Ubicado en la Comarca Alfoz del Toro, en la cima de un cerro que domina el río Duero, se encuentra Toro, un histórico municipio de carácter monumental que llegó a ser lugar de conflicto entre cristianos y musulmanes, así como sede real y lugar de celebración de cortes.
Declarado Conjunto Histórico-Artístico, cuenta con un casco histórico comprendido por numerosas edificaciones de gran valor para la zona, incluyendo una magnífica colegiata, los restos de una muralla y algunos edificios civiles de gran interés que conviene tomarse el tiempo de conocer.
Por otro lado, su término municipal acoge diversos espacios protegidos de gran valor ambiental, como lo son el LIC “Riberas del río Duero y afluentes”, la laguna de Castrillo y el MUP “El Pinar”.
Asimismo, sus tierras se encuentran cubiertas por hermosos viñedos, de cuyo fruto se derivan exquisitos vinos protegidos bajo la D.O. Toro, los cuales sirven para acompañar cualquiera de los exquisitos manjares de su cocina tradicional, donde tienen especial protagonismo las carnes y los embutidos.
Por supuesto, no hay que ignorar la calidad de su gente y las atractivas tradiciones que en el pueblo se celebran, destacándose una variedad de fiestas y romerías de inmenso interés turístico.
Todo esto es razón más que suficiente para visitar Toro, un pueblo de Zamora que, no en vano, está considerado entre los más atractivos de toda la provincia.
Monumentos y sitios de interés
Entre los monumentos y sitios de interés que hay por ver en este municipio, destaca principalmente la Colegiata de Santa María La Mayor, un precioso templo del siglo XII que combina los estilos gótico y románico, en cuyo exterior se muestra la portada policromada de la Majestad. Situado junto a la colegiata, está el mirador del Espolón, desde donde puede apreciarse la vega de Toro, el río y un puente “romano”.
Continuando con los atractivos del pueblo, llaman la atención los restos de la muralla del año 910 y el Alcázar de la Ciudad de Toro, considerado el edificio de mayor antigüedad, construido durante el siglo X.
También, de su patrimonio civil, destacan el Arco del Reloj del siglo XVIII y los palacios de los condes de Requena, de los marqueses de Alcañices y de los marqueses de Castrillo.
Mientras que de su arquitectura religiosa, conviene mencionar a las iglesias de San Lorenzo el Real, de San Salvador de los Caballeros y de San Sebastián, el Monasterio de las Sofías, y a los conventos de El Carmen, de las Carmelitas Descalzas, de Santa Clara, de Clarisas y el de Sancti Spiritus el Real, declarado Monumento Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural.
Otros lugares de Toro que debes conocer
Como bien sabes, Toro está repleto de lindos viñedos donde se cultivan las vides que dan origen a exquisitos vinos con Denominación de Origen. Es por eso que las bodegas tradicionales abundan en la zona, y un buen plan es realizar la ruta guiada por la Oficina de Turismo de Toro, la cual te lleva a conocer la bodega del Ayuntamiento, la de la Cámara Agraria y la del Palacio de los Condes de Requena.
También, si te queda tiempo, te recomendamos visitar Pagos del Rey Museo del Vino, un museo del vino en el que conocerás los procesos de elaboración de los caldos, su historia en el municipio, etc. Y para completar, puedes realizar una visita al Museo del Queso “Chillón”, donde aprenderás la antigua tradición del queso, sus orígenes y su evolución.
Festividades y gastronomía en el pueblo de Toro
En lo que respecta a sus festividades, son muy importantes los Carnavales, la Semana Santa de Toro y la fiesta de la vendimia, celebrada el 12 de octubre, todas las cuales están declaradas de Interés Turístico Regional en la comunidad de Castilla y León.
Por otra parte, en cuanto a su gastronomía, en Toro son famosos el queso y el chorizo zamoranos, además de platillos como la sopa de ajo, el bacalao a la tranca, el rabo de toro estofado al vino tinto, entre otros, acompañados siempre de los exquisitos vinos locales con D.O. Toro.
Para finalizar, de su repostería cabe destacar dulces como el arroz con leche y castañas, los melocotones al vino de Toro, el bollo coscarón o repelada.
Sin duda alguna, Toro es de esos pueblos de Zamora que merecen una visita, pues la verdad es que tiene mucho para ofrecer al turista, desde historia y cultura, hasta buen vino y buena comida.