Dentro de los atractivos turísticos de los cuales podemos disfrutar en la Provincia catalana de Barcelona, es la espléndida ciudad de Caldas de Montbui, también conocida por algunos como “la villa termal”.
Podemos recrearnos conociendo su casco histórico, así como las antiguas fuentes y baños termales mejor conservados de la península, y las curiosas construcciones asociadas al uso del agua.
CALDAS DE MONTBUI-Pueblos más bonitos de Barcelona. Foto por 1997. Wikimedia Commons.
Además de este atractivo, tenemos un hermoso entorno natural así como museos para el esparcimiento cultural; es un privilegio conocer todo este legado histórico.
¿Por qué visitar Caldas de Montbui?
El patrimonio cultural e histórico que se mantiene en la hermosa villa de Caldas de Montbui, empieza cuando los romanos pisan estas tierras; y así se conforman las calles y vías de acceso, alrededor de los manantiales de aguas termales.
Disfrutar de las vistas del Puente romano, así como de los campos y huertas de la Riera de Caldes que se cultivan en las cercanías de este curioso pueblo, hacen de este un viaje simplemente sano e inolvidable.
Monumentos y sitios de interés
Este recorrido lo iniciamos en la Iglesia de Santa María, cuya construcción data del Siglo XVI, en lo que antiguamente era el Palacio Real; su fachada principal es del más puro arte barroco catalán. En el interior se protege un Cristo Majestad del Siglo XII.
En su plazoleta se encuentra la Terma pública de Santa Esperanza, uno de los antiguos “lavaderos” de este lugar, que ahora funge como baño de agua termal.
Si continuamos caminando hacia el norte, iremos viendo las diversas edificaciones que se ubican en las calles, y los distintos espacios donde los visitantes pueden tener un baño relajante con estas aguas medicinales, así como ver de primera mano las termas romanas.
Entonces llegamos a la Plaza Central, donde está desde tiempos inmemoriales la Fuente del León, la cual emana agua a temperaturas superiores a los 70°C, y que jamás ha dejado de fluir. Al tener propiedades terapéuticas, cualquier vecino se acerca con sus envases y la puede tener para llevar a casa.
Justo enfrente, se localizan las antiguas termas romanas, declaradas Bien Cultural de Interés Nacional.
En los alrededores están el Ayuntamiento y la Oficina de Turismo en cuyas instalaciones se ubica el Museo Thermalia que agrupa las termas del pueblo, la Capilla de Santa Susana y otras edificaciones medievales.
Además también se halla el Museo de Manolo Hugué, donde se exhiben obras de este artista, y de su buen amigo Pablo Picasso.
En este paseo por la Carrer del Pont, llegamos a ver el Puente Románico, cuyas primeras referencias nos trasladan a principios del Siglo XIII. Hoy es sólo para uso peatonal, y se rehabilitó, al igual que un trozo de la antigua muralla, para mostrarlo en su estado originario.
Otros lugares de Caldas de Montbui que debes conocer
Si continuamos callejeando hacia el norte de la villa de Caldas de Montbui, un pueblo de Barcelona, por la Calle Mayor llegamos a divisar los restos de la muralla que protegía este lugar, así como la Torre de la Presó la cual está integrada a las viviendas vecinas.
Y mucho más al norte, está la Ermita de la Mare de Déu del Remei, probablemente del Siglo XVI, con una sencilla construcción, y resalta en dos de sus paredes externas, sendos relojes de sol.
En su interior se resguarda una réplica de la imagen de la Virgen, ya que la original fue destruida. Desde aquí tenemos unas vistas panorámicas muy interesantes de Caldas de Montbui.
Ya en las afueras existen también los restos de lo que se conoce como la Torre Roja, espacio arqueológico donde se han encontrado restos humanos, así como tumbas y algunas piezas de cerámica, que hacen suponer que estuvo habitado antes del Siglo IX o X.
Mapa con los lugares que visitar en Caldas de Montbui
Festividades y Gastronomía en Caldas de Montbui
La alegría de este pueblo se siente en sus fiestas tradicionales. En enero dedican la fiesta de San Antonio Abad, para marzo realizan el mercado de la olla y la caldera, mientras que el 1 de mayo se lleva a cabo la Romería de San Sebastián, y en junio se celebra la Flor-Fiesta de Corpus.
El Escaldarium se hace en julio, y para octubre festejan la Fiesta Mayor, y luego la Capvuitada.
Este paseo se completa con una comida típica que contemple probar las habas o los embutidos; de postre hay que pedir los carquinyolis, dulce hecho con azúcar, harina y almendras, para siempre brindar con anís de naranja.
Todo aquel que busque un municipio donde la tranquilidad espante el ruido de las grandes ciudades, tiene que intentarlo en el hermoso pueblo de Caldas de Montbui.
Recorrer sus calles, tomar un delicioso y relajante baño en alguna de las termas dispuestas en esta Aquae Caldae, reconforta el espíritu y puede aliviar nuestros males físicos. Este es el perfecto lugar que nos permite hacer un merecido homenaje a este viaje al pasado.