Uno de los pueblos más bonitos y atractivos de la provincia de León es Hospital de Órbigo, un municipio bastante visitado por los peregrinos que atraviesan el Camino de Santiago Francés, y por turistas que van en busca de un ambiente de relax.
Si todavía no conoces Hospital de Órbigo, acompáñanos y descubre junto a nosotros qué ver y qué hacer en uno de los pueblos con más encanto de la Ribera del Órbigo.
Hospital de Órbigo. Foto por Depositphotos.
¿Por qué visitar Hospital de Órbigo?
Ubicado en la provincia de León, a orillas del río Órbigo, nace el precioso pueblo conocido como Hospital de Órbigo, un municipio de origen medieval que se amplió con el paso de los años, llegando a convertirse en el escenario de numerosos hechos importantes que enriquecen su pasado histórico. Uno de ellos es el paso de Almanzor, quien se cree que atravesó el viejo puente cuando llevaba las campanas requisadas en Santiago de Compostela, de camino a Córdoba.
El pueblo no tiene precisamente un patrimonio monumental de grandes dimensiones, pues apenas cuenta con una iglesia y un encantador puente que es, por mucho, uno de sus principales atractivos. Por allí, transitan los peregrinos que llegan desde San Martín del Camino y continúan andando hasta llegar a la carretera de Astorga, que es la siguiente parada más importante de la ruta.
Con un ambiente sereno y apacible, Hospital de Órbigo es el lugar ideal para quienes buscan despejar la mente y relajarse en la cercanía de las aguas del río, disfrutando de un pueblo poco concurrido en el que no hay mucho que hacer más que pasear y respirar tranquilidad.
La cultura de los lugareños es algo digno de admirar, especialmente durante las fiestas medievales que atraen a gente de todas partes, ansiosa de presenciar las tradicionales justas. Asimismo, la comida de este pueblo leonés, con la trucha como una de sus protagonistas, es otro de los principales alicientes que invitan a pasar unos días en territorio hospitalense.
La verdad, sobran razones para viajar a Hospital de Órbigo, un pueblo de León que, aun en su sencillez, se roba el corazón de quienes le visitan.
Monumentos y sitios de interés
Los monumentos y lugares de interés turístico que pueden visitarse en Hospital de Órbigo son pocos pero muy atractivos, incluyendo el famoso Puente del paso honroso, por el que cruzan los peregrinos que hacen el Camino de Santiago Francés.
Se trata de un puente medieval del siglo XIII que se alza sobre el río Órbigo, cuyo estado de conservación es asombroso. Está enclavado en la antigua calzada romana que conectaba la Legio Septima Geimina (León) con la capital de la provincia Asturica Augusta (Astorga), y en 1939 fue declarado Monumento Nacional.
El segundo de los monumentos más relevantes de esta villa leonesa es la Iglesia de San Juan Bautista, un templo que pertenecía a la Orden Militar de los Caballeros de San Juan de Jerusalén, construido en el siglo XVIII.
Finalmente, en la plaza del pueblo, aún pueden verse las ruinas del antiguo hospital de peregrinos que le dio su nombre a esta localidad.
Otros lugares de Hospital de Órbigo que debes conocer
Además de los monumentos y sitios de interés que ya conoces, existen otros lugares que merece la pena conocer en esta bonita villa de León. Tal es el caso del Albergue de Peregrinos, al cual se accede cruzando el puente del Paso Honroso, y en cuyo interior hay una extensa llanura de pasto verde, excelente para descansar y relajarse.
Otro de los lugares que conviene visitar es la Iglesia del Puente de Órbigo, un pueblo vecino ubicado al otro lado del puente del Paso Honroso. El templo está dedicado a Santa María y en su espadaña se puede ver, durante todo el año, numerosas parejas de cigüeñas que no emigran durante el invierno.
Mapa con los lugares que visitar en Hospital de Órbigo
Festividades y gastronomía en Hospital de Órbigo
El pueblo de Hospital de Órbigo celebra algunas fiestas interesantes, como lo son la fiesta en honor a San Blas, el 3 de febrero, y las fiestas patronales en honor a San Juan Bautista el 24 de junio.
Otro de los eventos más importantes son las llamadas Justas Medievales de Paso Honroso, declaradas de Interés Turístico Regional, las cuales tienen lugar a principios del mes de junio.
En cuanto a la cocina tradicional del pueblo, destaca la trucha del río Órbigo como elemento principal, utilizado para elaborar platillos como las sopas de trucha, la trucha con jamón, la trucha escabechada y el asado de jamón a la Tucker bañado en sopa de truchas en escabeche.
Sin lugar a dudas, Hospital de Órbigo es un pueblito con mucho encanto y atractivo que conviene visitar en la provincia de León, sobre todo para los amantes de la historia y la cultura medieval, y de los ambientes rurales en los que abundan la paz y la tranquilidad.