▷ 13 Mejores Lugares QUE VER EN PONTEVEDRA

Compartir Compartir en Facebook Compartir en Pinterest Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp

¿Qué ver en Pontevedra? Pontevedra es una ciudad gallega con un encanto natural e histórico sin igual, añadido a ello la hospitalidad de su gente es una característica bien merecida. En esta ciudad podemos ver tantos monumentos como queramos, como la basílica, el convento, ruinas y hasta tesoros como la orfebrería de oro que podemos observar en su Museo. Es sin duda una ciudad que debemos disfrutar si queremos hacer turismo por España.

Pontevedra

PONTEVEDRA-Ciudad de España. Foto por @crazypeam a través de Twenty20.

¿Vas a Pontevedra? Aquí te damos una lista con las 13 cosas que no puedes dejar de visitar para empaparte de su cultura y encanto.

Lugares recomendados que ver y visitar en Pontevedra

1. Basílica de Santa María la Mayor

Basílica de Santa María la Mayor
Qué ver en Pontevedra. Basílica de Santa María la Mayor. Foto por Estevoaei. Wikimedia Commons.

Se trata de uno de los monumentos más significativos de la ciudad de Pontevedra, declarada como Basílica en 1962 por el papa Juan XXIII, así como también Real Santuario por el rey Juan Carlos I de España. Fue edificado en XVI utilizando una combinación de los estilos gótico isabelino y el plateresco.

También muestra ciertos detalles influenciados en el estilo manuelino portugués. Su fachada principal se encuentra viendo al oeste, en ella podrás admirar las decoraciones que son obras de artistas como Cornelis de Holanda, entre las que destaca la estructura en forma de retablo adornado.

Las capillas también son dignas de admirar, como la Capilla Mayor, la Capilla del Cristo, entre otras. Al ser una de las atracciones turísticas principales, deberás incluirla en tu recorrido.

2. Convento de Santa Clara

Convento de Santa Clara en Pontevedra
Qué visitar en Pontevedra. Convento de Santa Clara en Pontevedra. Foto por Zarateman. Wikimedia Commons.

Destaca por ser uno de los lugares más característicos de la ciudad, siendo erigido durante el siglo XIII con la ayuda de múltiples donaciones que se realizaron de forma privada. El templo gótico fue ampliándose a lo largo de los siglos posteriores, especialmente entre el XIV y el XV, hasta convertirse en el edificio que es hoy.


Actualmente, podrás apreciar las históricas áreas del Convento, como la rectangular nave principal que fue terminada en un ábside de forma poligonal que es más elevado y angosto que la nave. También verás la llamativa Capilla Mayor, cuya estructura es pentagonal y su bóveda de crucería.

Al estar muy vinculada con la historia de la región, el Convento es ahora uno de los puntos turísticos más frecuentados por muchos turistas al año.

3. Iglesia de San Bartolomé

Iglesia de San Bartolomé en Pontevedra
Qué visitar en Pontevedra. Iglesia de San Bartolomé en Pontevedra. Foto por PMRMaeyaert. Wikimedia Commons.

La podrás localizar en la calle Padre Sarmiento de la ciudad de Pontevedra. Se trata de una de las pocas y mejores muestras de la arquitectura al estilo barroco italiano que existe en toda Galicia. En un principio, fue diseñada para ser tanto iglesia como colegio de jesuitas, quienes llegaron en 1635 a la provincia.

Fue en 1836 que se convirtió en la iglesia parroquial que hoy se conoce, debido a que terminó reemplazando a la parroquia de los gremios artesanos cuya advocación era hacia San Bartolomé El Viejo. En tu recorrido no deberá faltar esta joya de arquitectura histórica.


  ▷ LOS 10 PUEBLOS MÁS BONITOS DE PONTEVEDRA + MAPA

4. Iglesia de San Francisco

Iglesia de San Francisco en Pontevedra
Qué ver en Pontevedra. Iglesia de San Francisco en Pontevedra. Foto por Jmblanco74. Wikimedia Commons.

Consta de otra obra arquitectónica de la ciudad, realizada entre 1310 y 1360 por las órdenes mendicantes y con la ayuda de los sucesores de Paio Gómez Chariño, miembro de una de las familias nobles de aquella época, y cuyo sepulcro fue realizado y aún es conservado en esta increíble iglesia.

A esta estructura hecha en estilo gótico tardío u ojival se le otorgó el título de Monumento Histórico-Artístico en el año 1896. A pesar de los años, aún se mantiene en las condiciones perfectas para ser un sitio turístico imperdible en un recorrido por la provincia y ciudad de Pontevedra.

5. Museo de Pontevedra

Museo de Pontevedra
Qué ver y visitar en Pontevedra. Museo de Pontevedra. Foto por FirkinCat. Wikimedia Commons.

Fue construido en 1927 e inaugurado dos años después con el nombre de Museo Provincial de Pontevedra, y su función principal desde entonces ha sido la divulgación y exhibición de distintos tipos de arte, haciendo énfasis en el arte proveniente de la provincia de Pontevedra.

El museo está conformado por cinco edificios, algunos de ellos son:


  • Castro Monteagudo: en su interior están las salas que exponen restos arqueológicos, orfebrería proveniente de la época romana, obras de platería y pinturas.
  • García López: alberga obras religiosas, elementos de navegantes y piezas hechas de azabache.
  • Fernández López: con salas de pinturas románticas e históricas.

6. Ruinas de Santo Domingo Pontevedra

Ruinas de Santo Domingo Pontevedra
Qué ver en Pontevedra. Ruinas de Santo Domingo Pontevedra. Foto por Zarateman. Wikimedia Commons.

Este monumento forma parte del Museo de Pontevedra anteriormente mencionado, y consta de los restos de un antiguo convento de estilo gótico que, a pesar de no estar completo, aún se mantienen algunos de ellos, como la cabecera porticada y cinco capillas que pertenecen al brazo transversal del crucero.

Este monumento construido aproximadamente en el siglo XIV, además de formar parte del Museo, también es considerado un Bien de Interés Cultural y parte del Patrimonio histórico de España, por lo que lo hace aún más interesante de visitar este templo que guarda consigo una historia que vale la pena conocer

7. Casco Histórico

Casco Histórico de Pontevedra
Qué ver en Pontevedra. Casco Histórico de Pontevedra. Foto por Alexleiro. Wikimedia Commons.

Representa el corazón de la ciudad, un sitio icónico y generalmente concurrido tanto por los habitantes de Pontevedra como por los turistas que desean conocer la historia, la cultura y los sitios históricos de la ciudad. También se le considera como un Conjunto Histórico-Artístico desde el año 1951.

En él podrás pasear y visitar los sitios más destacados, como algunas plazas (Plaza de la Leña, por ejemplo), la Basílica de Santa María la Mayor y otras iglesias (principalmente las de San Francisco, San Bartolomé y Santa Clara), el Museo de Pontevedra, las Ruinas de Santo Domingo, y muchos lugares más.


8. Santuario de la Virgen Peregrina

Santuario de la Virgen Peregrina
Qué visitar en Pontevedra. Santuario de la Virgen Peregrina. Foto por D.Rovchak. Wikimedia Commons.

Se trata de otro de los monumentos destacados y considerados Bien de Interés Cultural por decreto. El santuario se sitúa junto al famoso Camino de Santiago Portugués, el camino que utilizan los peregrinos que parten de Algarve, Portugal. Cuenta la leyenda, que la Virgen Peregrina los acogía y luego los guiaba hasta Santiago.

En honor a ella, se dio inicio a la construcción del simbólico edificio de estilo barroco tardío mezclado con el neoclásico durante los años 1778 y 1792, y desde entonces ha sido una parada de gran valor tanto para los peregrinos como para los turistas de todo el mundo.

  ▷ LAS 13 MEJORES PLAYAS DE PONTEVEDRA + MAPA

9. Monasterio de Santa María de Armenteira

Monasterio de Santa María de Armenteira
Qué ver en Pontevedra. Monasterio de Santa María de Armenteira. Foto por FreeCat / José Antonio Gil Martínez. Wikimedia Commons.

Este monasterio fue edificado sobre un antiguo templo que fue tomado por la Orden del Císter a mediados del siglo XII, y poco después se llevó a cabo la construcción del monasterio que hoy es uno de los sitios turísticos de la ciudad.

En la época la que se fundó este monasterio, se podía percibir un agradable ambiente natural en sus alrededores, gracias al paisaje natural que lo rodeaba. Hoy en día, no se percibe igual, pero sigue siendo un perfecto y pacífico lugar.


10. Pazo de Lourizán

Pazo de Lourizán
Qué visitar en Pontevedra. Pazo de Lourizán. Foto por Bene Riobó. Wikimedia Commons.

Fue una de las obras del artístico arquitecto Jenaro de la Fuente Domínguez, quien realizó este elegante monumento que con el paso del tiempo se convirtió en una casa residencial, luego de veraneo, y finalmente en una casa señorial.

Durante los inicios de la década de los 40s, la Diputación de Pontevedra compró la propiedad y lo cedió al Ministerio de Educación para sus fines educativos. Ahora es un punto turístico interesante que querrás visitar para admirar su arquitectura e historia.

11. Plaza de la Leña

Plaza de la Leña
Qué ver en Pontevedra. Plaza de la Leña. Foto por GoCamino. Wikimedia Commons.

Puede que este espacio público no cuente con grandes dimensiones, pero no por eso que se caracteriza, sino más bien por ser una plaza gallega tradicional que cuenta con una variedad de locales serviciales como restaurantes y bares ideales para tapear.

También cuenta con un ambiente muy alegre y una decoración típica de aldea, llena de coloridas flores (especialmente en primavera) y una gran cantidad de terrazas de madera que siempre llaman la atención de los turistas. Cerca podrás encontrar el Museo de Pontevedra.


12. Parador de Pontevedra

Parador de Pontevedra
Qué visitar en Pontevedra. Parador de Pontevedra. Foto por Zarateman. Wikimedia Commons.

Cuando visites el Casco Histórico de la ciudad de Pontevedra, podrás hallar un palacio de estilo renacentista del siglo XVI, conocido como el Parador de Pontevedra, el cual antiguamente funcionaba como la residencia de los Condes de Maceda.

Hoy en día es uno de los hoteles más significativos de la ciudad, categorizado como parador. Sus limpias y amplias habitaciones cuentan con antigüedades y clásicos muebles como decoración, que te harán dar un viaje en el tiempo hacia la época antigua.

13. Plaza de Pedreira

Plaza de Pedreira
Qué ver en Pontevedra. Plaza de Pedreira. Foto por Lansbricae. Wikimedia Commons.

En contraste con la Plaza de la Leña, esta plaza sí cuenta con espacios más amplios y es, de hecho, una de las más grandes en el casco histórico de la ciudad. También es cercana a otras plazas, como la mencionada anteriormente (la Leña) y la de la Verdura.

Como consecuencia de las actividades que desempañaban los canteros de la ciudad en esta zona, la plaza adquirió el nombre de Pedreira, aunque anteriormente se le llamaba por el nombre gallego “praza da Herba”.


Mapa con 13 lugares que visitar en Pontevedra

¿Qué visitar en la Provincia de Pontevedra?

Si piensas hacer turismo por la ciudad y quieres conocer más, te recomendamos visitar estos pueblos de Pontevedra:

RECOMENDAMOS: No puedes irte de Pontevedra sin visitar las Islas Cíes, desde este enlace podrás reservar tu visita y además de forma muy económica (Plazas limitadas).

Gastronomía en Pontevedra

Pontevedra ofrece variados conjuntos de preparaciones en su arte culinario, destacándose los platos que contienen ingredientes provenientes del mar gracias a las Rías Bajas ubicadas en la parte costera de Pontevedra, aunque también son muy populares las carnes, especialmente la de cerdo.

  ▷ MAPA TURÍSTICO DE PONTEVEDRA » Lugares destacados

Podrás deleitarte con los platos más conocidos de la ciudad, tales como las mariscadas gallegas y la empanada gallega.

Plaza de la Verdura

Es una de las plazas más céntricas y bonitas de la ciudad, y su nombre se debe por un mercadillo que en la antigüedad se llevaba a cabo en la zona. Actualmente, es un excelente sitio que cuenta con distintos locales de comida que podrás disfrutar, como bares, restaurantes y otros establecimientos.


Compras

Esta actividad no puede faltar en el viaje de cualquier turista que va de visita a una ciudad tan increíble como Pontevedra, en la que podrás recorrer un gran centro comercial urbano lleno de tiendas que te ofrecerán una amplia gama de productos como ideales suvenires o recuerdos.

Los turistas suelen acudir a distintos tipos de locales, como las tiendas de antigüedades y las de artesanía en piedra, vidrio, cerámica y madera. La ropa y los productos gastronómicos también están entre los más populares suvenires.

Fiestas en Pontevedra

Fiestas de Pontevedra
Fiestas de Pontevedra. Foto por Iago. Wikimedia Commons.

Conocer y participar en las festividades típicas de la provincia será una de las mejores experiencias que te podrás llevar, pero antes deberás tener un conocimiento previo sobre ellas.

Deberás informarte sobre algunas de las celebraciones más populares que se llevan a cabo en la ciudad de Pontevedra, entre las que destacan:


  • Las Fiestas de la Peregrina.
  • La Feria Franca.
  • El Desembarco Vikingo de Catoria.

Fiestas de la Peregrina

Esta festividad que congrega a todos los habitantes de Pontevedra suele celebrase en agosto, y en ella se llevan a cabo actividades como teatros infantiles, conciertos de distintos géneros musicales, fuegos artificiales y mucho más. Todas estas celebraciones se realizan en nombre de la patrona de Pontevedra; la Virgen Peregrina.

Feria Franca

Se trata de una celebración al estilo medieval en la que la ciudad se convierte en un pueblo de la Edad Media, llenándose de mercadillos, campesinos y artesanos que eran personajes muy típicos de aquella época. También se preparan grandes cantidades de platos tradicionales. La festividad es considerada como Interés Turístico Gallego.

Desembarco Vikingo de Catoria

A pesar de que el motivo de esta celebración se remonta entre los siglos IX y X, nunca se llevó a cabo la festividad sino hasta 1960, que se decidió conmemorar lo sucedido en la localidad de Catoira con los invasores del norte. Se realiza en agosto con presentaciones literarias que narran lo sucedido en la época.

Te recomendamos:

Mapa turístico de Pontevedra

¿Qué te ha parecido el contenido?

Your page rank:

Opiniones del lugar

Opiniones

No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.

Añadir tu opinión sobre este lugar


Otros lugares turísticos cercanos

Última actualización:

Autor
Índice
Artículos relacionados
Dónde alojarse Free Tour