A la hora de hacer turismo por Murcia, no se puede olvidar al pueblo de Moratalla, uno de los lugares más lindos y atractivos de la comarca del Noroeste Murciano, que resalta por su increíble patrimonio histórico-artístico, su precioso entorno natural y su interesante cultura, en la que se incluyen fascinantes fiestas y una sabrosa gastronomía que dan mucho de qué hablar.
A continuación, te invitamos a descubrir qué ver y qué hacer en Moratalla para que armes tu itinerario y emprendas el viaje por este espectacular rincón murciano.
MORATALLA-Pueblos más bonitos de Murcia. Foto por Pablo Cabezos. Wikimedia Commons.
¿Por qué visitar Moratalla?
Ubicada a los pies del Cerro de San Jorge y atravesada por la Sierra del Buitre y la Sierra de los Frailes, se encuentra Moratalla, una pintoresca villa que resulta el destino ideal para los amantes de la naturaleza, la historia y la cultura.
Con un fascinante entorno montañoso, Moratalla ofrece la posibilidad de recorrer agradables rutas senderistas, entre bosques de encinas, robles, pinos y sabinas, que dan cobijo a animales como el águila real y el jabalí.
Sin embargo, este pueblo es más que solo naturaleza, pues también ostenta un valioso patrimonio monumental, capaz de apreciarse entre sus callejuelas empinadas y angostas, las cuales albergan estupendas muestras de historia moratallera, incluyendo casonas, palacetes, iglesias y un castillo medieval.
A todo esto, debemos sumarle los yacimientos arqueológicos de la zona y su fascinante conjunto de arte rupestre mediterráneo, el cual está declarado Patrimonio de la Humanidad y es considerado el mayor y más importante de la Región de Murcia.
Por si no fuera suficiente, Moratalla es famosa por sus fiestas, algunas de ellas declaradas de Interés Turístico Regional, y por su increíble propuesta gastronómica, la cual comprende exquisitas carnes, verduras de la mejor calidad y sabrosos postres que hacen agua la boca, destacándose sobre todo el mazapán.
La verdad es que hay montones de razones para emprender el viaje hacia Moratalla, un pueblo de Murcia cuya visita no tiene desperdicio.
Monumentos y sitios de interés
El patrimonio histórico-artístico de Moratalla es bastante extenso, por lo que conviene tomarse el tiempo de recorrer cada calle y cada rincón para no perderse de absolutamente nada.
De especial mención son el castillo-fortaleza del núcleo urbano, de origen musulmán y del siglo IX, del cual destaca su Torre del Homenaje, y las casas señoriales, palacetes y escudos heráldicos que tienen lugar en el casco antiguo, y que le dan cierto aire antiguo a esta villa murciana.
Otros edificios de gran interés que merecen ser destacados son la Iglesia de la Asunción, del siglo XVI, el Convento de San Francisco, del mismo siglo, la Ermita de Santa Ana y la Ermita de la Rogativa, también del siglo XVI.
Otros lugares de Moratalla que debes conocer
Más allá de los monumentos y sitios de interés que antes mencionamos, en Moratalla existen otros puntos de gran atractivo turístico que conviene tener en cuenta, incluyendo los yacimientos arqueológicos de los Castillicos y los Molinicos, y la visita al Centro de Arte Rupestre Casa Cristo de Moratalla, para conocer las pinturas rupestres adscritas al Arte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica, declaradas Patrimonio de la Humanidad y Lugar de Excepcional Valor Universal por la UNESCO.
Estas pinturas corresponden a tres estilos, como lo son el Arte Naturalista Levantino, el Esquemático y las Pinturas Medievales, y puedes apreciarlas en un recorrido dirigido por un guía oficial de turismo local.
Finalmente, conviene incluir la visita al Teatro Trieta, lugar en el que se observan estupendas muestras de la arquitectura civil murciana, de principios del siglo XX.
Mapa con los lugares que visitar en Moratalla
Festividades y gastronomía en Moratalla
Moratalla es muy conocida por sus atractivas e interesantes fiestas, algunas de las cuales están consideradas de Interés Turístico Regional, como es el caso de la Semana Santa, famosa por su tradicional Tamborada, y las Fiestas del Santísimo Cristo del Rayo, en honor a la imagen del Cristo que, en el año 1621, sirvió como pararrayos, evitando pérdidas en la localidad.
Pasando al tema de la gastronomía, nos encontramos con que Moratalla es especialmente famosa por sus postres, entre los que se encuentran los mantecados, los suspiros, los rollos de huevo, los polvorones y, por supuesto, el mazapán de Moratalla, el cual va relleno de yema de huevo.
Por otro lado, en el menú de platos fuertes, se tienen carnes de cordero asadas con patatas, arroces con pollo campero, andrajos, migas con tropezones y los clásicos potajes de calabaza, de acelgas, de hinojos, etc.
Como has podido ver, Moratalla es uno de los pueblos más interesantes de la Región de Murcia, pues cuenta con una oferta turística bastante completa, que involucra hermosos espacios naturales, un patrimonio histórico-artístico de carácter monumental y una intensa actividad cultural, acompañada de una sabrosa gastronomía, que le convierten en el destino ideal para pasar unas vacaciones o unos mágicos días de escapada.