En el norte de España, la Provincia de Burgos en Castilla y León, nos ofrece un pueblo sorprendente, diseñado por la misma naturaleza. Se trata de Orbaneja del Castillo, hermosa villa enclavada en un cañón y rodeada de espectaculares caídas de agua, que le dan a este lugar un aire absolutamente mágico.
Al estar en frontera con Cantabria, el paisaje urbano típico de montaña comulga perfectamente con los arroyos que dividen este pueblo en dos.

ORBANEJA DEL CASTILLO-Pueblos más bonitos de Burgos. Foto por Motta. Wikimedia Commons.
¿Por qué visitar Orbaneja del Castillo?

Entre cascadas y riachuelos viven los pocos habitantes de este fascinante lugar, que se miran en el espejo que forman las pozas azul turquesa, y veneran el gran cañón formado por el Río Ebro.
Sus ejemplos de arquitectura popular, son uno de los mejor conservados en España. Por eso y por el impactante entorno natural está declarado como Conjunto Histórico-Artístico, y sin temor a dudas, uno de los pueblos más bonitos de la Península.
Monumentos y sitios de interés

Cuando nos vamos acercando hasta Orbaneja del Castillo, el ambiente que se respira y vive alrededor de este pequeño pueblo, nos deja boquiabiertos.
Dejamos el coche aparcado, ya que no debemos estropear la belleza de este espacio histórico y natural, y echamos a andar. El sonido de las caídas de agua será nuestro eterno compañero.

La vida meramente rural, ha convertido este rincón en una portada sin igual. Caminando por las callejuelas de piedra, luego de cruzar un hermoso puente, encontramos las casas típicas de montaña, con sus balcones llenos de flores, y mucho verdor alrededor.
Allí ya descubrimos la preciosa cascada, y las enigmáticas pozas con su intenso azul turquesa. Te advierto que está prohibido entrar a ellas, pero podemos sacar muchas fotografías.
De la cascada que parece que surge de entre las casas empinadas, te comento que el espectáculo es atrayente y exótico. La misma nace en lo que se ha denominado la Cueva del Agua, la cual está casi en pleno centro de Orbaneja del Castillo, un pueblo de Burgos.
La cascada se forma debido a la caída del agua por terrazas llenas de musgo, a lo largo de 25 metros, para depositarse en el Ebro. Las mejores estampas se pueden disfrutar en otoño o primavera, épocas en las que el caudal es mayor.

De las construcciones añejas que encontramos acá veremos que existe una pequeña capilla dedicada a Santa María; igualmente hallaremos a pocos pasos la Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor, ambas elaboradas en piedra y de muy pequeñas dimensiones.
Por estas calles veremos la Casa de los canes del Siglo XIV, y adosado a la Iglesia está otra edificación del Siglo XVI que era el antiguo hospital o casa de los pobres, que dicen fue levantado por los Caballeros Templarios.
Otros lugares de Orbaneja del Castillo que debes conocer

Este viaje por la naturaleza más virgen y pura de Orbaneja del Castillo, nos lleva, sin mucho apuro y sin caminar tanto, a la Cueva del Azar, ubicada encima de la Cueva del Agua.
Adentro se podrán observar algunos esquemas de pintura rupestre, los cuales son de color rojo y dan la impresión de ser flechas o líneas que forman ángulos.
Igualmente, en lo alto del cañón del Ebro, se localizan unas estructuras pétreas, denominadas El Castillo, en la cual podemos distinguir sin dificultad el beso de los camellos. El imaginario dice que en la unión de estos mamíferos jorobados, se puede reconocer el “mapa de Africa”.

Author Rowanwindwhistler. Wikimedia Commons.
Desde este punto alto disfrutamos del vuelo de las diversas parejas de buitres, águilas y alimoches, que anidan por acá.
El senderismo nos permite estar en mayor contacto con la belleza de este lugar; es así que podemos recorrer la senda de los chozos, donde veremos estas estructuras redondas y de piedra, usadas durante el pastoreo.
Mapa con los lugares que visitar en Orbaneja del Castillo
Gastronomía y Fiestas en Orbaneja del Castillo
La comida que nos ofrecen en este fabuloso pueblo tiene que ser sublime, es por ello que nos atrevemos con el cocido de alubias con embutidos y carnes, así como con la morcilla y el chorizo. Acompañamos con un buen vino, y algún dulce casero.

Las festividades más importantes para los habitantes de este precioso lugar se dan en el mes de agosto cuando celebran las Fiestas de verano, y a los pocos días la guerra de agua. Para estas reuniones, acuden muchísimos visitantes a disfrutar de las mismas, en el hermoso entorno natural.
Las diversas culturas que dejaron su huella en el maravilloso pueblo de Orbaneja del Castillo, cristianos, árabes, judíos e incluso los Caballeros Templarios, conocieron de primera mano la inmensidad de la obra ejecutada por el agua al erosionar la piedra.

Escuchar el agua al chocar con las paredes de las casas nos produce una sensación indescriptible. Este capricho de la madre naturaleza, ha impregnado de magia a la hermosa villa que parece seguir estando oculta al mundo.