La Comunidad española de Castilla y León es el lugar apropiado para los amantes de los Castillos y el Medioevo; es por ello que en Burgos visitamos el precioso pueblo de Sasamón, con un gran pasado y un enorme legado arquitectónico.
Más de dos mil años de historia se mantienen en pie en este fascinante lugar, por lo cual está declarada como Conjunto Histórico-Artístico, siempre bañado por el Río Brullés.

SASAMÓN-Pueblos más bonitos de Burgos. Foto por Rowanwindwhistler. Wikimedia Commons.
¿Por qué visitar Sasamón?

Las huellas de los diversos pueblos que hicieron vida en estas tierras, la bautizaron inicialmente como “Segisama Julia”, pero su actual nombre significa la más fuerte, según cuentan los cronistas.
Acá todo es grande, sus monumentos civiles o religiosos, los espacios donde se ubican, los restos de otras obras arquitectónicas, que destacan indiscutiblemente la importancia logística de su ubicación geográfica.
Monumentos y sitios de interés

Hablando de grandes construcciones, empezamos visitando la Iglesia de Santa María la Real, la más grandiosa creación para Sasamón. Levantada en el Siglo XI por Sancho II El Fuerte, y por lo que se entiende el rey Alfonso XIII entregó este monumento, con visos de Catedral, a la villa.
Es soberbia su entrada y fachadas así como su interior. La majestuosidad no tiene comparación, y sólo pararnos enfrente hace que caigamos rendidos a sus pies, revisando los múltiple detalles de su construcción y decoración. Se considera el tercer templo religioso más importante de Burgos.
En su interior conserva dos pilas bautismales, que forman parte del patrimonio como Bien de Interés Cultural al cual se ha declarado esta sublime Iglesia, así como los Retablos, lienzos, figuras y Altar Mayor; igualmente guarda varios sepulcros y un hermoso Púlpito, y una interesante bóveda estrellada.
Además contiene un Museo conformado primordialmente por tapices y obras góticas del Siglo XVI.

Al frente se ubica la Plaza Mayor y el edificio del Ayuntamiento, en cuyo centro existe una fuente de 1842.
Continuamos recorriendo este hermoso lugar, y por la Calle Amadeo Rilova, ubicamos el Museo de Arte Contemporáneo Ángel Miguel de Arce, con una importante muestra de autores desde el Siglo XIX hasta nuestros días.
Y si nos desviamos al nor-este arribamos a la Ermita de San Isidro, donde se encuentra la Cruz del humilladero más alta de Europa. Esta pieza de piedra probablemente fue cincelada por el año 1500, y representa la historia de la Salvación.
De su antigua muralla, prácticamente no queda nada, salvo un pequeño trozo en la entrada, ya que el resto se encuentra integrado a las casas, o simplemente desapareció.
Otros lugares de Sasamón que debes conocer

Falta por descubrir muchos lugares y espacios de Sasamón, un pueblo de Burgos. Antes de ingresar a esta villa, nos percatamos que existen tres hermosos puentes medievales, que ayudaban a salvar el río Brulles. Formaban parte de una calzada romana que unía Zaragoza con Astorga.
Así tenemos el puente de San Miguel, y el puente de Trisla, ambos con la calzada de piedra deteriorada, y luego está, un poco más lejos el puente de Puentenueva.
Asimismo, a menos de 1 Km de esta villa medieval, nos encontramos con el Arco de San Miguel de Mazarreros, único vestigio que queda de la Iglesia, del Siglo XII, que quedaba en esta antigua localidad de Mazariegos. Se yergue solitaria, en medio de la nada.

Frente a esta mole, se encuentran 3 cruceros; cuenta la leyenda que desde este lugar existe un pasadizo que llega directamente hasta la Iglesia de Santa María.
Y existe otro lugar, el Museo Salaguti, una edificación un poco excéntrica para este encantador poblado.
Mapa con los lugares que visitar en Sasamón
Gastronomía y Fiestas en Sasamón

La matanza del cerdo, forma parte de lo tradicional en la comida de los sasamonenses, por lo cual la morcilla se prepara según la receta de cada familia, también el lechazo, cochinillo y el cordero.
No obstante, los conocedores comentan que el queso de oveja de esta zona, es algo realmente fabuloso, incluso premiados a nivel internacional. Conviene visitar el Museo del queso de Sasamón.
La repostería también es de lujo con el postre del abuelo, o las yemas de Burgos, así como los canelitos del Cid. Recuerda que todas las delicias acá se acompañan con un buen vino.
Este pueblo también organiza sus festividades durante todo el año. Entre las principales están la de la Pascua de Pentecostés, donde se obsequia a los visitantes pan y queso; luego siguen con las Pascuas de primavera, que se celebran después de la Semana Santa.
San Isidro en el mes de mayo, patrono de los labradores; y las Fiestas patronales en honor a Santa María la Real, se llevan a cabo en el mes de septiembre.

Sasamón, se caracteriza por sorprendernos en cada paso que damos, y en cada lugar o rincón que visitamos. Aunque todo allí es grande e interesante, siempre nos deja el sabor en la boca de querer ver y conocer más.
Este poblado burgalés ha sabido resguardar el gran patrimonio monumental, y la extraordinaria historia medieval y antigua que formó el temple y carácter de todos sus hijos dilectos.