El torreón de Álvar Fáñez, también conocido como Cristo de la Feria, es una torre de la muralla histórica de Guadalajara que formaba parte de la Puerta de la Feria.
Se encuentra cerca del Alcázar Real y del Palacio del Infantado, en el extremo suroeste de la muralla, en el barranco de Coquín. A sus pies se encuentra el Parque de la Huerta de San Antonio, construido como un jardín árabe. Ahora sirve como centro de recursos para conocer los orígenes del escudo de la ciudad.

Torreón de Álvar Fáñez de Minaya. Foto por Pavlemadrid. Wikimedia Commons.
Historia del Torreón de Álvar Fáñez

Lleva el nombre de Álvaro Fáñez, un oficial del Cid que, según la leyenda, entró por esta puerta para tomar la ciudad, a pesar de que la puerta y la torre se levantaron tres siglos después. Y también estaba consagrada al Cristo de la Misa, ya que funcionaba como ermita.
No tenía un camino principal que lo atravesara, pero defendía la entrada al suburbio judío fuera de las fortificaciones. Fue cedido a la Academia de Ingenieros Militares en 1847, y fue demolido en gran parte en 1858, pues ya no estaba en servicio.
Fue designado monumento nacional en 1921 y reparado parcialmente en 1928. Sin embargo, no se reconstruyó completamente hasta 1986 para evitar su derrumbe, y se remodeló en 2004 para albergar el Centro de Interpretación.
Descripción del Torreón de Álvar Fáñez

Se trata de una torre pentagonal irregular de catorce metros de altura hecha de mampostería de sillería. Tiene dos niveles que no están conectados entre sí y entradas separadas que aprovechan la diferencia de altura creada por la pendiente del barranco.

Una enorme entrada arqueada en el lado norte del edificio proporciona acceso al último piso desde el nivel de la calle. Una entrada de doble arco en el lado oeste, al pie del parque, conduce a la planta inferior.
Vista virtual del Torreón de Álvar Fáñez
Cómo llegar al Torreón de Álvar Fáñez
Situación: C/ de Alvarfáñez de Minaya, s/n, Guadalajara.
Horario
Viernes y sábados, de 10.30 a 14h.; de 16,30 a 18,30h. (invierno) y de 17 a 19h. (verano). Domingos y festivos, de 10.30 a 14h.