Madrid, es una metrópolis que con el paso del tiempo ha conseguido distribuir perfectamente el espacio geográfico. La ciudad cuenta con una zona urbanística preservada históricamente, pero al mismo tiempo; mantiene en perfecto estado, las áreas verdes recreacionales. Tal es el caso particular, del parque Casa de Campo, un sitio ideal para pasear y hacer ejercicio. Excelente para compartir con familiares y amigos en medio de la naturaleza.
Además, cuenta con algunas instalaciones deportivas que ofrece a sus visitantes la oportunidad de practicar, natación, tenis etc. El parque dispone también de una tranquilidad única, ideal para pasear en bicicleta o recorrerlo a pie.
Historia del Parque Casa de Campo
El nombre del parque “Casa de Campo” tienes sus orígenes a partir de una estructura campestres renacentistas. Dicha edificación, fue durante muchos años propiedad de la Corona Española. También fue utilizado, por la realeza, como un espacio exclusivo para practicar la cacería.
Sin embargo, no fue sino hasta la llegada de Fernando VI, que el lugar término declarándose como Bosque Real. Posteriormente, la casa de campo perteneciente a la reconocida familia de los Vargas, con estilo campestre y cierta cercanía al Palacio fue ampliada y utilizada para acoger a los menesteres reales.
Años más tardes, se introduce dentro de las instalaciones, el trabajo de agricultura y ganadería. Las tierras de este parque siguieron siendo utilizadas con el mismo fin bajo el mando de la reina María Cristina
No obstante, en el año 1931 el panorama cambia por completo tras la proclamación de la Segunda República. Las áreas de la Casa de Campo que habían pertenecido a la realeza, fueron cedidas por el Estado al pueblo de Madrid.
Desde aquel entonces hasta la actualidad el parque ha mantenido sus puertas abiertas al público en general.
¿Qué ver en el Parque Casa de Campo?
Posee actualmente una naturaleza bastante particular y un relieve con colinas suaves que no supera los 680 metros sobre el nivel del mar. Su arteria fluvial, desemboca en el Rio Manzanares, y la mayoría de los arroyos son fuentes que nacen propiamente en el parque. De hecho, la mayoría son cuerpos de aguas estacionarios.
Por otro lado, dispone de una vegetación propia del mediterráneo, el árbol más común que se puede apreciar durante el recorrido es el que se conoce como carrasca. Además, el jardín dispone de árboles que superan los 250 años de antigüedad.
La Casa de campo alberga también, unas 133 especies de vertebrados, la mayoría ya se encuentran acostumbrados a la presencia del ser humano. Por lo tanto, se hace posible apreciar en cualquier visita aves, reptiles y mamíferos.
Asimismo, en el interior de este espacio natural, se puede acceder a instalaciones que igualmente han sido de interés turístico como:
Parque de Atracciones de Madrid
Zoológico
Palacio de los Vargas
Otro punto histórico de interés turístico que no puedes dejar de visitar en tu recorrido por la Casa de Campo; es el Palacio de los Vargas. Esta hermosa estructura a pesar de haber sido modificada varias veces en el XX, pudo recuperar su aspecto original. La última remodelación realizada en 2015 eliminó los añadidos, para retomar la fachada propuesta por Francesco Sabatini en 1773.
Cómo llegar al Parque Casa de Campo?
El parque se sitúa exactamente en el Paseo Puerta del Ángel, para llegar a Casa de Campo, puedes utilizar el metro de Madrid:
Línea 5 – Estación Casa de Campo
Línea 10 – Estación Batán, Casa de Campo o la estación del Lago.
En caso de utilizar Autobús: 33 y 65
Horarios
El parque Casa de Campo de Madrid, abre sus puertas durante todo el año, para peatones. Sin embargo, para acceder al Parque de Atracciones, al Zoo o, a la zona del Lago; debes tener en cuenta que las instalaciones cierran por mantenimiento desde la 01:00h hasta las 06:00h.
Precios
La entrada al Jardín Casa de Campo es libre.