Con más de millón y medio de pasajeros mensuales, la estación de Atocha es la primera y gran estación central de Madrid. En 1992, con la llegada de Renfe, (trenes de alta velocidad), se convirtió en el mayor sistema ferroviario de España.
Actualmente, la estación de trenes puerta de Atocha, es considerada la primera en trayectos Nacionales de España y; la segunda y traslados internacionales por Europa.
Esta, nace como un embarcadero de comunicación privada con un primer y real destino, la villa del Juez.
Con el tiempo y, la construcción del túnel bajo la castellana en los años 60 Atocha, se convirtió en el primer referente ferroviario de la capital española.
Historia de la estación de Atocha
Tras un voraz incendio en 1888, que destruyó gran parte de la estación fue reconstruida bajo la dirección del ingeniero Español Alberto Palacios.
Con más de 4 años en remodelación, los espacios ajardinados fueron el símbolo más emblemático de la estación. Fue hasta el año 1992, cuando la nave central de este reciento, se convirtió en un jardín interior encantador.
Que ver en la Estación de e Atocha en Madrid
El extenso complejo que hoy conocemos, cuenta con una nave central de dimensiones 153 metros de largo y, 42 metros de ancho.
La puerta de Atocha, está construida en forma de U en torno a los andenes. Presenta, un magnifico alzado en el arco de la nave y, un gran reloj central.
El estilo enrejado de ladrillo, típico de la tradición madrileña, desarrolló una propuesta de albañilería virtuosa para los acabados exteriores de la estación y, su componente ornamental.
Parques interiores: jardín Tropical de Atocha
También conocido como el invernadero de Atocha, el jardín interior de la estación, es un pequeño espacio botánico de plantas tropicales y, subtropicales.
Un área verde, donde los pasajeros pueden tomar su turno de esperar para embarcar a sus destinos. Las plataneras y, plantas de café, son algunas de las especies que allí habitan.
Sabías que, una de las plantas que se encuentra en la estación puerta de Atocha es la hoja del viajero. Llamada así, porque en la antigüedad los viajeros cuando llegaban su destino, para poder tener beber agua, la extraían de esta planta…
Torre del reloj
Este monumento, se encuentra ubicado a las afueras de la estación, para complementar su flamante diseño de planta en forma de U.
Acceso interno al intercambio del subterráneo
Este parte de la nave, se complementa con el nuevo acceso para salidas, cerrando el primitivo embarcadero de la nave central de la estación.
Más recientemente, se ha añadido la nueva terminal de llegadas. Un diseño, que presenta una red de elementos estructurales, en correspondencia con la característica cubierta central de la nave.
Sin lugar a dudas, un edifico público con extraordinarios flujos de movilidad. En definitiva, una extraordinaria obra de arquitectura contemporánea que, actualiza la vieja estación ferroviaria.
Homenaje al atentado terrorista del 11 de marzo de 2004
Visita Virtual de la Estación de Atocha
Cómo llegar a la estación Puerta de Atocha?
Para llegar a la estación de Atocha en Madrid, puedes hacerlo desde distintos lugares de España. Su ubicación actual, es en la plaza emperador Carlos V.
Recordemos que, la puerta de Atocha se encuentra muy cercana al paseo del arte, una de las zonas turísticas más importantes de Madrid.
Horarios
El horario de Atención al público, en la estación de Atocha, es de lunes a Domingo de 05:00, hasta las 01:00.
Precios en
El acceso a la estación y sus instalaciones, es completamente gratuito. Además, en las estaciones 50, 51, 80, 81, puedes solicitar el servicio de BiciMad (Alquiler de bicicletas).