Una parada obligatoria para los turistas de todo el mundo que visitan Madrid, a tan sólo 1 hora y media desde las principales estaciones de la capital, el Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial, conocido como Monasterio del Escorial, o sencillamente El Escorial, es uno de los complejos más antiguos y atractivos para conocer una parte histórica de España. Está comprendido por un palacio real, una basílica, una biblioteca, un panteón, un colegio y por supuesto, un monasterio. Actualmente está ocupado por frailes de la Orden de San Agustín.
Historia del Monasterio del Escorial
Está sobre la ladera del Monte Albatos, en la Sierra de Guadarrama. Toda su construcción gira en torno a resaltar las aspiraciones e ideologías del «Siglo de Oro». Las mismas, fueron impulsadas por Felipe II, por medio de formas artísticas italianas y flamencas.
Nace como un monasterio de monjes de la Orden de San Jerónimo originalmente. Pero no sólo eso, la idea principal consistía en ejecutar una perfecta construcción para satisfacer todas las necesidades de la familia Real para la época.
Felipe II, el entonces heredero, fue quien lo ideó en la segunda mitad del siglo XVI, que buscaba un lugar idóneo para sepultar a su padre, el emperador Carlos V y su mujer, Isabel de Portugal, así que la iglesia serviría de panteón para ellos y sus sucesores, mientras que los frailes se ocupaban de orar por la salvación de la realeza en un mismo espacio, la sierra de Guadarrama representa una excelente opción, por ser el centro geográfico de la península ibérica.
La construcción del Escorial
En términos generales, esta importante obra parte del patrimonio nacional de España y que en su momento fue llamado «la octava maravilla del mundo» fue un trabajo de equipo. Debido a que el arquitecto real Juan Bautista de Toledo trabajó en conjunto con Juan de Herrera, que dirigió buena parte del mismo. Además, se contó con la colaboración y opinión de importantes artistas y arquitectos italianos y españoles. Junto a la observación y evaluación de Felipe II, concibieron una majestuosidad de conjunto. Es un diseño funcional que asombró en la época y hoy en día sigue impresionando a millones de visitantes.
Qué ver en El Monasterio del Escorial
Visita Virtual del Monasterio del Escorial
Cómo llegar al Monasterio del Escorial
Para llegar al Monasterio del Escorial, debes tener en cuenta su dirección oficial. Ésta es Avda. Don Juan de Borbón y Battenberg, s/n 28200-San Lorenzo de El Escorial(Madrid). Sin embargo, tiene un acceso de visitantes que se ubica en la avenida Don Juan de Borbón y Battenberg s/n. Fachada norte. Para llegar tienes las siguientes opciones:
- En Autobus EMT: Líneas 664 y 661 desde el intercambiador de Moncloa.
- En Metro: Madrid-El Escorial. Línea de Cercanías C-8.
- Si vas en auto, puedes tener en cuenta estas indicaciones: la primera tomar la Autovía A-6 (Madrid – Coruña), hasta la salida 29 y tomar el desvío a la carretera M-505. También puede ser por la Autovía A-6 (Madrid – Coruña), continuar por la AP-6 hasta la salida 47 y tomar el desvío a la M-600. La dirección a San Lorenzo de El Escorial.
Es un trayecto de unas dos horas como máximo desde Madrid. Existen muchas opciones de transporte público para no tener problemas con el parking. O si quieres disfrutar del paseo desde la ventana de un autobús también hay opciones. Busca la mejor que se adapte a tus necesidades para llegar a este monumento, no te arrepentirás.
Horarios del Monasterio del Escorial
Cada una de los puntos de interés en el Monasterio del Escorial, cuentan con un horario diferente. Éste se adapta a las condiciones climáticas de la época. En verano tienen una hora de apertura que varía con respecto al de invierno.
Precios en El Monasterio del Escorial
La tarifa para entrar en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es de 10€. Cuentan con una tarifa reducida de 5€, y una tarifa de agencia de 8€.
Algunos servicios que ofrecen para complementar tu visita como el acompañamiento de un guía que te cuente todas las historias de este mágico lugar, tiene un costo de 4€. Una audioguía, vale 3€. Las entradas para la Casita del Príncipe cuestan 5€. Y para entrar a la Casita del Infante deberás pagar una tarifa única de tan sólo 3 euros.
Los menores de 5 años y las personas con discapacidad que porten carnet, no cancelan ningún costo de entrada. Así como docentes en visita individual. Incluso los miércoles en un horario especial los ciudadanos de la Unión Europea disfrutan de tarifa gratis. Sin embargo, la realidad es que el ticket tiene un precio bastante accesible para disfrutar de esta maravilla de la arquitectura. Es por eso que te prometemos que no perderás tu dinero.