Galerías verdes de antiguos reyes españoles, que entre estatuas, estanques y fuentes del más puro estilo neoclásico español, se recorren en los simétricos espacios creados por los setos y árboles, podados cuidadosamente para adornar el Palacio Real, testigo permanente de la belleza natural y artística de este recinto que invita al esparcimiento y al disfrute.
Este rincón verde de Madrid es simplemente deslumbrante especialmente a la hora del crepúsculo, cuando la debilitada luz del sol se rinde ante la llegada de la noche, dando lugar a un escenario único digno de contemplar.
Por el este colinda con la histórica Plaza de Oriente, con la que comparte elementos decorativos similares, tanto que parecen ser parte de un mismo espacio. Por el lado oeste se encuentran los boscosos Jardines del Campo del Moro, bajo la cornisa.
Historia de Jardines de Sabatini
Edad media y el Alcázar
En los terrenos sobre el que se erigen los actuales jardines hubo antiguas construcciones de carácter defensivo durante la edad media. Posteriormente para el siglo XVI fue construido el alcázar, que sufrió un incendio a mediados del siglo XVIII.
El Palacio y las Caballerizas
Siglo XX
Las Caballerizas se derribaron en los años 30 del siglo XX, luego de que los terrenos pasaron a ser propiedad de la Municipalidad, luego de la proclamación de la segunda República. Se convocó a un concurso para retomar la idea de construir un jardín y la asignación del diseño se hizo finalmente al zaragozano Fernando García Mercadal, quien era un reconocido arquitecto municipal.
La ejecución de las obras comenzó en 1.935 pero la Guerra Civil interrumpe y paraliza las construcciones, postergando la inauguración del recinto hasta 1.950. En la década de los 70 se hacen reformas a los jardines, sustituyendo las escaleras de acceso antiguas por otras de apariencia más monumental, escalera bajo la cual se sitúa la escultura de Carlos III.
En honor al arquitecto que diseñó tanto las Caballerizas Reales, como parte del actual Palacio Real se bautiza el recinto como Jardines de Sabatini. Fueron finalmente abiertos al público en 1.978 por el rey Juan Carlos I.
Qué ver en Jardines de Sabatini
Los setos dispuestos alrededor del estanque rectangular, que funciona como el elemento central de los jardines, son una atracción única para disfrutar paseando entre los parterres. Se pueden admirar algunas estatuas de antiguos reyes españoles en este recorrido por el perímetro del estanque.
Estas estatuas son parte de una colección de cien esculturas destinadas a complementar inicialmente el Palacio Real y han sido dispuestas en la cornisa del Palacio Real, en el Parque del Retiro, así como en el Parque del Capricho.
En el cálido verano los jardines sirven de escenario para la celebración de conciertos y actuaciones de Los Veranos de la Villa.
Es también el punto de partida para ir a comer algo y hacer compras en la antigua Estación del Norte, joya arquitectónica del siglo XIX, que conserva su exterior de antigua estación, pero funciona como centro comercial.
Visita Virtual a los Jardínes de Sabatini
Cómo llegar a Jardínes de Sabatini
A los espacios de los Jardines se puede llegar empleando varios servicios públicos de transporte.
- Por Metro: Llegando a las estaciones Ópera por las líneas 2 y 5 y a la estación Sol por las líneas 1, 2 y 3 respectivamente.
- Por Autobús: Arriban las rutas 3, 25, 39, 46, 75, 138, 148, c1 y c2.
Horarios de Jardines de Sabatini
Estos hermosos jardines pueden visitarse todos los días.
- Invierno: Desde el mes de octubre a abril: lunes a domingo de 9:00 a 21:00 horas
- Verano: Desde el mes de mayo a septiembre: lunes a domingo de 9:00 a 22:00 horas.
Precios en Jardines de Sabatini
La entrada a los Jardines es completamente gratuita.