Una de las ciudades más movida y cosmopolita de España, es Madrid. La capital española, dispone de un número significativo de monumentos, palacios, museos y edificios emblemáticos, que son el conjunto de elementos de interés en esta ciudad. Sin embargo, la Gran Vía de Madrid, es la arteria turística más concurrida y popular entre los madrileños.
Actualmente, es uno de los centros neurálgicos de la capital, que comunica el barrio Salamanca con el de Argüelles. Y desde su fundación en 1929, se ha mantenido en reconocimiento de los bulevares más famosos de Madrid.
Tanto la elegancia de sus tiendas, como la modernidad de sus cafés y restaurantes; pueden apreciarse a lo largo de 1.300 metros de longitud.
Historia de la gran vía de Madrid
La idea de abrir una vía que comunicara el noroeste con el centro de la ciudad surgió a mediados del siglo XIX. No fue sino hasta 1897, que se pone en marcha el proyecto diseñado por los arquitectos: José López Sallaberry y Francisco Andrés Octavio Palacios.
Tras haber sido aprobada la propuesta de estos dos grandes artistas del diseño urbano; se comienza oficialmente la obra en 1910. El propósito inicial tenía como objetivo, descongestionar la Puerta del Sol y agilizar el tránsito desapareciendo el montón de calles estrechas.
Posteriormente la construcción se extiende hasta la plaza de Callao, rematando esta obra en 1927; fue denominada como avenida de Pi y Margall. Finalmente, el tercer y último tramo de la avenida concluyó en la Plaza de España.
Luego de su construcción, en esta magnífica obra de desarrollo urbanístico, se realizaron varias reformas de la obra original. Sin embargo, casi ninguno de sus edificios ha sufrido modificaciones importantes desde su construcción.
A lo largo del tiempo, se fueron añadiendo a la avenida más conocida de Madrid, elementos escultóricos; una ornamenta que también formó parte del conjunto monumental de la capital, pero que se eliminaron para establecer un eje peatonal.
Qué ver en la Gran Vía
Además, esta famosa calle, cuenta con varias salas de cine. Curiosamente la Gran Vía, congregaba casi el 80 por ciento de los cines madrileños. Sin embargo, hoy en día la demanda de los mismo, ha disminuido; actualmente son pocas las salas que se encuentran en funcionamiento.
Por otro, lado, el espacio cultural no decae por completo, pues también cuenta con varios espacios recreativos dedicados al teatro y la música en particular.
Durante el recorrido por la avenida, también es conveniente echar un vistazo a varias edificaciones antiguas del lugar. Algunas de las que más resaltan son: el Edificio Metrópolis, Hotel de las Letras, Edificio Telefónica, Edificio Madrid – Paris, Palacio de la Prensa, Edificio Lope de Vega.
Visita Virtual de la Gran Vía de Madrid
¿Cómo llegar a la Gran Vía de Madrid?
Horarios
La Gran Vía de Madrid, se ubica en una de las zonas más vibrantes de la ciudad. Por lo tanto, es común ver movimiento a cualquier hora del día durante todo el año. La vida nocturna también es uno de los principales fuertes de esta zona turística de la capital.