Jardín artístico desde 1.942, 5 mil especies de plantas vivas en sus diferentes espacios, un herbario único en España de más de un millón de pliegos y 10 mil dibujos repartidos en sus archivos y bibliotecas, hacen del Real Jardín Botánico de Madrid un destino obligado en la agenda del visitante, que busca llevarse en su mochila lo mejor de la insomne Villa de Madrid.
Historia del Jardín Botánico
El conde de Floridablanca fue el principal promotor que favoreció el traslado del Jardín al Prado viejo de Atocha, porque entre otras consideraciones, serviría para realzar la labor de la Corona de desarrollar las Ciencias y las Artes.
En el año de 1.939 pasa a depender del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en 1.942 lo declaran Jardín Artístico y en 1.947 Monumento Nacional.
Qué ver en el Jardín Botánico
La exposición de las plantas vivas está dispuesta en cuatro terrazas o niveles, que se adaptan a la topografía natural del terreno.
Estas fuentes se ubican en el eje central de los cuadros. La estación final del recorrido por esta terraza culmina en la rocalla.
El recorrido permite hacer un viaje por el reino vegetal desde las plantas más básicas y primitivas hasta las más complejas y evolucionadas.
Terraza del Plano de la Flor: La terraza está en la parte más alta y es la de menor extensión de todas. Su perímetro está delimitado por un emparrado de hierro forjado que apoya diversas variedades de vid antiguas.
La exposición tiene un característico estilo romántico y está dividida en 25 figuras dibujadas por setos de durillo, 4 glorietas y una central. También se dispone de un hermoso estanque y una escultura del busto de Carlos Linneo.
Terraza de los Laureles: Contiene exposiciones de colecciones especiales, como la de Bonsáis donada por el expresidente Felipe González. Esta terraza fue añadida como ampliación en el año 2.005.
Visita Virtual al Jardín Botánico de Madrid
Cómo llegar al Jardín Botánico
Pueden emplearse varios sistemas de servicios de transporte público, como los que se detallan a continuación:
- Por Metro: Arribando a la Estación Atocha y a la Atocha Renfe con la ruta L1 y a la estación Banco de España con la ruta L2.
- Por Autobús: Llegan las líneas 10, 14, 27, 34, 37, 45, 6, 19, 26, 32, 1, 2, 202, 3, 5, 9, 15, 20, 51, 52, 53, 74, 59, 85, 86, C1 y C2.
- Alquiler de bicicletas BiciMAD: Estaciones 67 y 81.
Horarios del Jardín Botánico
Abierto al público todo el año (a excepción de Navidad y Año Nuevo).
- Noviembre a febrero: 10:00 a 18:00 horas.
- Mayo a Agosto: 10:00 a 21:00 horas.
- Marzo y octubre: 10:00 a 19:00 horas.
- Abril y septiembre: 10:00 a 20:00 horas.
Precios en el Jardín Botánico
Hay varias tarifas según las condiciones:
- Ticket regular: 4 euros.
- Ticket con 50% de descuento para estudiantes con carnet: 2 euros.
- Grupos: 2 euros.
- Familias numerosas: 2 euros.
- Mayores de 65 años: 0,50 euros.